Foto: Webcams de M
La Coordinadora ha anunciado que no han terminado las protestas, que maestros de la
CNTE que despejan el Zócalo retomarán las clases en Guerrero el próximo martes
Thalí Leyva - Político MX - Publicada: jun 06 a las 19:14, 2025
Las más de 11 mil casas de campaña que maestros de diferentes secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) colocaron en el Zócalo y calles aledañas en la Ciudad de México han comenzado a retirarse este viernes 6 de junio, tras más de 20 días de plantón.
La retirada de la CNTE
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, confirmó que integrantes del magisterio disidente habían acordado la liberación de calles del Centro Histórico.
Cerca de mediodía de este viernes, los maestros comenzaron a desocupar las casas de campaña y desmontaron las lonas que utilizaron para cubrirse del sol y la lluvia que esta semana azotó fuerte el centro de la capital del país.
¿Se acabó el plantón?
Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) informaron que se tomarían un receso en sus protestas en la entidad y retomarán clases.
En entrevista con Milenio, profesores indicaron que en estos días se realizarán asambleas de reorganización, además confirmaron que el próximo martes 10 de junio retomarán las clases en Guerrero.
El vocero de la Sección 22, Luis López Pazos, informó que tras esa reunión, el magisterio decidió iniciar con un repliegue táctico y buscar aliados en el sector salud.
“Vamos a hacer un repliegue, a un tema de acumulación de fuerzas, de propaganda y difusión hacia otros sectores que también están afectados por esta ley, como es el sector salud”, apuntó en entrevista.
Foto: Cuartoscuro
Advirtió que ese retiro no significa una desmovilización total porque continuarán organizando actividades desde sus propias regiones.
“No descartamos continuar una ruta de movilización en nuestros propios espacios hasta que nos aseguren un sistema de jubilación digna para todos los trabajadores”, afirmó.
El magisterio ha rechazado las propuestas del gobierno federal, entre ellas aumento de vacaciones y el 10 por ciento de aumento del salario porque afirman que son “insuficientes”.
Buscarán a Sheinbaum
El magisterio advirtió que que estarán presentes en cada evento de la presidenta Claudia Sheinbaum hasta lograr un diálogo.
“Hemos declarado que donde se presente la presidenta haremos acto de presencia para exigirle una respuesta a la demanda fundamental de la abrogación de la Ley del ISSSTE, no puede seguir mintiendo diciendo que ahora no hay recursos”, advirtió la Coordinadora.
Tras la marcha del Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, representantes de la Coordinadora afirmaron que su mayor exigencia es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
Fuente: Político MX
Comentarios