Para los últimos dos gobiernos, las respuestas mas bajas de la gente han sido las mas valiosas porque no necesitan el voto de los electores. En México invierten los valores por conveniencia política. Confieren mayor poder a la menor cantidad de los votos en las farsas de consulta popular que a la verdadera voluntad de la población que participa en las elecciones por voto electoral.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), la elección judicial del pasado uno de junio fue la segunda más baja desde 1994. Con apenas un 13 por ciento de participación de los y las ciudadanas.
Por Redacción El Economista - Publicado 05.06.2025 - 10:27
La jornada electoral del uno de junio, en la que se eligieron jueces del ámbito federal, se perfila como una de las de menor participación ciudadana en México en los últimos 30 años. Según datos proporcionados por la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, apenas acudieron a las urnas entre el 12.57 por ciento y el 13.32 ciento de los votantes registrados en la lista nominal .
Ese nivel de participación solo ha sido superado a la baja por la consulta popular de 2021, que registró un 7.11 por ciento de asistencia, y que hasta ahora se mantiene como el ejercicio democrático con menor involucramiento ciudadano desde que comenzaron a celebrarse comicios federales en 1994.
Fuente: El Economista
Comentarios