Unas 30 mil personas han visto la tumba de Francisco en la basílica de Santa María la Mayor

|

PLAZA DE SAN PEDRO


En el interior de Santa María la Mayor, reposa el papa, desde

la víspera, en su tumba de piedra y con tenue iluminación



Por EFE - El Diario - 27 Abr 2025

CIUDAD DEL VATICANO – Unas 30 mil personas acudieron desde primera hora de este domingo a la basílica romana de Santa María la Mayor de Roma para visitar la tumba de Francisco, que ha estado abierta hoy por primera vez al público y donde hay largas formaciones de espera.

“Santa María la Mayor se ha convertido en un lugar de culto aún más concurrido”, y desde su apertura esta mañana a las 7:00 a.m., hora local, al menos 30 mil personas se acercaron para visitar el sepulcro del pontífice argentino.

En el interior de Santa María la Mayor, reposa desde la víspera el papa en su tumba, de piedra y con iluminación tenue, donde recibió sepultura en una ceremonia privada el sábado después de su multitudinario funeral.


CARLO ACUTI

Un hombre ondea una bandera que representa a Carlo Acutis durante una misa presidida por el Secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, en el segundo de los nueve días de luto por el difunto Papa Francisco en la Plaza de San Pedro. (Foto: Andreea Alexandru/ AP)


Unas 200 personas hacían fila para entrar ya una hora antes de que la iglesia abriera sus puertas, según comprobó EFE, y durante la jornada hubo personas que llegaron a hacer hasta dos horas de formación.

El pontífice argentino fue despedido el sábado con un funeral solemne en la plaza de San Pedro del Vaticano y, acto seguido, su féretro atravesó la Roma más monumental en un cortejo fúnebre hasta llegar a Santa María La Mayor.

Ese antiquísimo templo, uno de los cuatro papales de la ciudad y cuyos orígenes se remontan a un milenario milagro, fue el elegido por Francisco para construir su sepultura porque custodia una Virgen de la que era muy devoto, la ‘Salus Populi Romani’.

La sepultura se halla a un lado de la capilla que la alberga y consiste, tal como pidió en su testamento, en una lápida sencilla de piedra de Liguria, la tierra de sus antepasados italianos, con una única inscripción: ‘FRANCISCUS’, en latín. 

Comentarios