Foto: Cuartoscuro
La Arquidiócesis de México llamó a las autoridades a construir una paz "que emerja del diálogo", caso particular en Chiapas, donde fue asesinado el padre Marcelo Pérez el pasado 20 de octubre.
Por Redacción Animal Político - noviembre 3, 2024
La iglesia católica hizo un nuevo llamado al gobierno de México para alcanzar la paz en el país, caso particular en Chiapas, donde fue asesinado el padre Marcelo Pérez el pasado 20 de octubre.
El nuevo llamado se presenta el mismo día que habitantes de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, marcharon por la paz, justicia y cese a la impunidad en la entidad, a 15 días del asesinato del sacerdote tzotzil y a 100 años del natalicio de Tjatik Samuel, obispo y defensor de los derechos de los pueblos indígenas de México y de América Latina.
La iglesia reiteró su llamado para “una paz auténtica, que emerja del diálogo”, como, según indicó, lo ha hecho desde hace años.
“En un esfuerzo más, de un llamado constante que desde hace años viene haciendo la Iglesia en México, en estos días organiza una serie de actividades, gestos concretos de amor y cercanía, para promover la paz”, declaró en su editorial.
La Arquidiócesis añadió que también han realizado peregrinaciones, toques de campana, jornadas de oración y otras actividades para solicitar a las autoridades del país que atiendan el “llamado urgente” a trabajar por la paz mediante una estrategia que involucre a la sociedad y que “permita el diálogo y la escucha”.
“Nuestro llamado, nuestra exigencia es unánime: Queremos paz. Una paz que emerja desde lo profundo, que sea sólida, duradera, que surja de una estrategia que haga frente a los principales problemas sociales que hoy vivimos, que reconstruya a un tejido social roto, y que recupere el valor de la dignidad humana, que hoy se ha perdido”, aseveró.
Asimismo, exhortó a construir una paz que elimine la polarización.
Hace un semana, la Arquidiócesis de México cuestionó a las autoridades en su editorial “¿Cuántos más como el padre Marcelo?” y exigió justicia por el caso del sacerdote.
En su mensaje, la iglesia también mencionó el caso de los jesuitas Joaquín Mora y Javier Campos, que fueron asesinados hace más de dos años en Chihuahua.
Solicitó a autoridades tomar medidas necesarias para proteger a todas aquellas personas que, como el padre Marcelo, arriesgan su vida “por la paz y la justicia” y cuestionó a los gobiernos y a la sociedad por la falta de reacción ante la violencia que afecta a diferentes regiones del país.
El llamado de la iglesia católica por un alto a la violencia en Chiapas
El pasado 21 de octubre, un día después del asesinato del padre Marcelo, la iglesia católica exigió un alto a la situación de violencia e inseguridad que se vive en Chiapas.
“Demandamos a los tres niveles de gobierno un alto total a la violencia desbordada en nuestro estado, fruto de la impunidad, complicidad, corrupción, negación y minimización de los fatales hechos violentos”, señaló un comunicado leído durante la misa de cuerpo presente en memoria del sacerdote.
Elementos del Ejército en Chiapas. (Foto: Cuartoscuro).
Meses atrás -en julio pasado- sacerdotes acusaron la inacción del gobierno federal y de Chiapas, ante el escenario de violencia en diversos municipios de la entidad y exigieron restablecer el estado de derecho.
“La presencia permanente de los cárteles de la droga disputándose el territorio de la Foranía sierra, yendo y viniendo por todo el territorio ante la indiferencia y complicidad aparente de la Guardia Nacional y del Ejército con la complacencia de un Gobierno Federal y Estatal (…) ha cambiado del todo la vida de nuestros hermanos de la Sierra”, declararon en un comunicado.
Desde hace meses, una disputa territorial entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación ha generado múltiples enfrentamientos, bloqueos, asesinatos y desplazados en las regiones Sierra y Frontera de Chiapas.
Fuente: Animal Político
Comentarios