Trabajadores del poder Judicial iniciaron paro nacional de labores hoy día 19

|

Paro

Última hora: Trabajadores del Poder Judicial inician paro de labores


La propuesta, que busca someter a la elección popular los cargos de jueces y ministros ha sido calificada por los trabajadores como un peligro para la independencia del poder Judicial


Desde el primer minuto de hoy 19 de agosto de 2024, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación empezaron un paro de labores a nivel nacional. Esa decisión fue anunciada a través de un comunicado dirigido al Congreso de la Unión y al pueblo de México, en el que expresan su rechazo rotundo a la reforma judicial propuesta por el Ejecutivo federal.

La propuesta, que busca someter a la elección popular los cargos de jueces y ministros, ha sido calificada por los trabajadores como un peligro para la independencia del poder Judicial, el cual consideran como el único contrapeso entre los poderes de la Unión y una defensa fundamental contra los abusos de las autoridades.



En el comunicado, los trabajadores advierten que la reforma pone en riesgo la independencia judicial y atenta contra los derechos de la base trabajadora al pretender eliminar la carrera judicial, y afecta a oficiales, actuarios y secretarios.


Comunicado del poder judicial

Fernando Miguel, secretario de juzgado, afirmó que los foros organizados por legisladores de Morena han sido un simple distractor que no ha permitido la participación real de los trabajadores, quienes consideran que sus preocupaciones han sido ignoradas en el proyecto de dictamen. "Es una burla. No han respetado nada de lo que hemos planteado los trabajadores", expresó Miguel, reflejando la frustración generalizada dentro del sector.

El paro, que se mantendrá de manera indefinida, busca frenar lo que consideran un ataque a la justicia en México. Los trabajadores exigen que sus peticiones sean escuchadas y reflejadas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En la parte final del comunicado, se disculpan por las molestias que esa medida pueda causar y subrayan que defienden a México de lo que consideran un abuso del poder autoritario.


Fuente: Excelsior

Comentarios