Foto: Cuartoscuro
La reforma en materia de vivienda que el presidente Andrés Manuel López Obrador
envió al Congreso el pasado cinco de febrero ya se avaló en la Comisión de Diputados.
Pilar Cayetano - Político MX - Ago 5, 2024 - 22:37
La reforma constitucional en materia de vivienda que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso desde el pasado 5 de febrero busca la construcción de 500 mil viviendas, generar un millón de empleos por año y hasta podría facilitar la comprar de una vivienda después de rentarla por 10 años, proyecto que se desarrollará de lleno el el próximo sexenio de Claudia Sheinbaum, según informó el titular del Instituto de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez
“Recordarán que esta reforma la envió el presidente el pasado 5 de febrero, es una reforma que pretende una modificación al 123 constitucional para dotar al Infonavit de dos vertientes nuevas: La primera es que puede invertir esos recursos de los que hablábamos en la construcción de nueva vivienda, vivienda cercana a los trabajos y en los centros de ciudad. Y, además, establecer un sistema de renta social”, explicó el funcionario el pasado 12 de julio.
Plan de producción y las ciudades prioritarias
Explicó que se perfila que con Claudia Sheinbaum se pueda contar con un total de 250 mil millones de pesos de inversión adicional para la construcción de 500 mil viviendas para satisfacer las necesidades de la reforma al artículo 123 Constitucional, pero habrá ciudades con mayor necesidad nominal, independientes al corredor económico y son las siguientes:
Edomex: Ecatepec e Iztapalapa
Frontera: Juárez y Chihuahua
Baja: Tijuana y Mexicali
Centro: Puebla y Acapulco
Pacífico: Zapopan y Guadalajara
Bajío: León y Guanajuato
Maya: Mérida y Benito Juárez
Transístmico: Veracruz y Xalapa
Golfo: Centro y Tapachula
Noreste: Mazatlán y Cajeme
Plan que se busca implementar con Sheinbaum:
El plan para construir viviendas y comprarlas
El titular del Infonavit dijo que la reforma pretende dotar al instituto en dos acciones nuevas, la primera es que pueda invertir los recursos del Fondo Nacional de Vivienda en la construcción de nueva vivienda, y que esta se encuentre cercana a los trabajos y en los centros de ciudad.
Establecer un sistema de renta social, que significa que la mensualidad que se paga no exceda del 30 por ciento del salario de los trabajadores y que además después de 10 años de rentar la vivienda se tenga el derecho a comprarla y se te tome en cuenta todo lo pagado en renta.
Ante la polémica por esa iniciativa, el funcionario explicó que los únicos departamentos que pueden entrar en ete esquema son aquellos que construya o que invierta en construcción el Infonavit, no son departamentos de propiedad privada de una persona: “es muy importante aclararlo y que no haya confusiones ni falsas noticias, eso es solo los que construya el instituto o en su caso los que construya el gobierno a través de la Conavi y otros esquemas”.
“Hoy la Constitución establece que el Infonavit solo puede dar créditos hipotecarios; entonces lo que se está cambiando en la Constitución es que el Infonavit pueda invertir sus recursos en construcción de vivienda. Y entonces la idea es precisamente hacer un esquema de renta social, donde tú rentas un departamento que cuesta a lo mejor un millón de pesos, pongamos ese ejemplo, tú lo rentas durante 10 años y una vez que concluyen los 10 años, en el año 10 tienes derecho a comprarlo, pero en el valor original; es decir, no se captura la plusvalía en beneficio del propio trabajador, todo lo que abonaste durante esos 10 años se va pagando el capital de esa misma unidad de vivienda, y al final tienes lo remanente para pagar a través de un crédito”, detalló.
¿Cómo se puede acceder al beneficio?
Previamente, la Secretaría de Gobernación explicó los pasos a seguir para acceder a las viviendas rentadas por un periodo de 10 años:
Haber cotizado por un año completo en el Infonavit
Rentar la casa en cuestión por un periodo de 10 años completos
Que la renta no exceda el 30 por ciento del salario mensual del trabajador
El valor del inmueble debe ser menor al precio que tenga en el mercado y, en el caso de la renta social, será tomada en cuenta en el precio final.
Fuente: Político MX
Comentarios