Soldados israelíes junto a un camión con detenidos palestinos en la Franja de Gaza. Reuters
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió que
Beirut se convertiría en «Gaza» si Hezbolá iniciara una guerra total.
Amanda Pérez Agencias | El Español | 11 diciembre
Por primera vez desde que comenzó la guerra con Hamás el pasado siete de octubre, el Ejército de Israel ha conseguido operar dentro de la Franja de Gaza. En los últimos días, soldados de dos brigadas han participado de cerca en batallas dentro de la Franja, informaron las FDI. En concreto, en la zona de Shujaiya, un barrio en los suburbios de la ciudad de Gaza, considerado uno de los bastiones de Hamás.
«Desde el comienzo de la guerra, el cuerpo de artillería ha estado operando en la frontera de la Franja de Gaza, ayudando a las fuerzas terrestres con apoyo de fuego para las operaciones y los esfuerzos de rescate», indicó un portavoz militar. El cuerpo de artillería atacó más de 20 «objetivos terroristas», incluidos almacenes de armas, casas con trampas explosivas e infraestructura militar de Hamás.
Por otro lado, Israel lanzó un «ataque generalizado» contra las posiciones del grupo chií Hezbolá en el sur del Líbano. Según Hassan Fadlallá, un importante político de la organización, los ataques aéreos israelíes son una «nueva escalada» a la que el grupo estaba respondiendo con nuevos tipos de ataques, ya sea «por la naturaleza de las armas utilizadas o de sus objetivos"» El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que Beirut se convertiría «en Gaza» si Hezbolá iniciara una guerra total.
Desde que las tropas israelíes reanudaron las hostilidades, se han enfrentado en combates cuerpo a cuerpo con Hamás en Shujaiya y Yabalia, en el norte de la Franja, y en la ciudad de Jan Yunis, en el sur, donde creen que se esconden dos líderes del grupo, Yahya Sinwar y Mohamed Deif.
Forge of Empires
«Hace varios días, entramos en la zona de Shujaiya con artillería y disparamos proyectiles contra la infraestructura enemiga, casas con trampas explosivas e instalaciones de almacenamiento de armas. Completamos la misión y destruimos más de 20 edificios», explicó el capitán Yonatan, de la brigada 282 del cuerpo de artillería.
Los detenidos palestinos se sientan en un camión mientras los soldados israelíes hacen guardia en medio del conflicto.
Los detenidos palestinos permanecen sentados en un camión mientras los soldados israelíes hacen guardia en medio del conflicto. Reuters
Se cierra un frente, se abre otro
En el sur del Libano se avivaron los enfrentamientos. Hezbolá lanzó varios ataques con drones explosivos y misiles en la frontera. Por su parte, Israel perpetró ataques aéreos contra varias ciudades y pueblos en el sur del Líbano. Desde que estalló la guerra ambos han intercambiado disparos, sus peores hostilidades desde el conflicto de 2006.
Un alto funcionario de Hezbolá, el jeque Ali Damoush, dijo en un discurso el domingo que el grupo continuaría en su esfuerzo por «agotar al enemigo, y no se detendrá a menos que cese la agresión contra Gaza y el Líbano».
La violencia en la frontera ha matado a más de 120 personas en el Líbano, incluidos 85 combatientes de Hezbolá y 16 civiles. En Israel, las hostilidades han matado a siete soldados y cuatro civiles.
Soldados israelíes operan en el distrito Shajaiya de la ciudad de Gaza. Reuters
18.000 palestinos muertos
El ministerio de Salud de Gaza contabilizó las muertes en 18 mil mientras que los heridos ascienden a 49 mil 500. Sólo en las últimas 24 horas se registraron 297 defunciones y más de 550 heridos.
El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el domingo que será casi imposible mejorar la «catastrófica» situación de salud en Gaza, incluso cuando la junta aprobó por consenso una moción de emergencia para asegurar un mayor acceso médico.
Además, según han señalado funcionarios palestinos, el problema reside en la ingente cantidad de ciudadanos que han perdido sus hogares, sumado a la escasez de alimentos, electricidad, agua potable y medicamentos.
«Debo ser franco con ustedes: estas tareas son casi imposibles en las circunstancias actuales», dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ante la propuesta de Afganistán, Qatar, Yemen y Marruecos de una acción de emergencia para agilizar el paso a Gaza de personal y suministros médicos (lo cual requiere que la OMS documente la violencia contra los trabajadores de la salud y los pacientes y asegure fondos para reconstruir hospitales).
Fuente: El Español
Comentarios