El manual de instrucciones de Hamás para atacar
Israel: "Mapas para asaltar colegios y tomar rehenes"
FRANJA DE GAZA HAMÁS ISRAEL
Amanda Pérez @amandapergom | El Español | 16 octubre, 2023 03:33
Hamás planeó el ataque del pasado día siete de octubre en Israel. Así lo demuestran los documentos que fuentes israelíes han proporcionado a EL ESPAÑOL. «Maniobra ultrasecreta. Plan Operativo Nº. 502 (...) Misión del pelotón: Atacar el kibutz Alumim para causar el mayor daño posible al mayor número de personas y capturar rehenes», así establecen los documentos mencionados sobre el operativo de Hamás, encontrados en los cuerpos de los terroristas por rescatistas israelíes.
Con el paso de los días aflora información que esclarece cómo se preparó el ataque y cómo burlaron a los servicios de inteligencia israelíes. Todo se fraguaba, tal vez, desde marzo -según Estrategias Militares-.
Aunque no hay una verificación independiente sobre esos documentos, han empezado a circular por redes sociales mapas -pertenecientes al grupo terrorista- que contendrían información «de alto secreto» que revelan ataques deliberados contra escuelas y centros juveniles localizados en el kibutz israelí de Kfar Sa'ad. Un hecho que demuestra que no dejaron nada al azar.
Operativo empleado por Hamas para atacar los «kibuts» (granjas) de Israel.
El pasado mes de marzo, Hamás publicó varios vídeos en el que mostraban entrenamientos para atacar el muro de la frontera con Israel. La actividad del grupo ha continuado con 'normalidad' durante la primavera y el estío: celebran sus campamentos de verano para nuevos jóvenes integrantes o publican imágenes publicitarias de su preparación militar. No ha sido hasta el día tres de octubre cuando se filtró un vídeo, como recopila Estrategias Militares, que muestra el ensayo final del asalto, con señalización de sus objetivos y los planes reales del operativo.
Los analistas se plantean cómo pudieron movilizar a un número tan elevado de militantes sin levantar sospechas. El quid de la cuestión radica en un desfile celebrado en Gaza el cuatro de octubre, tres días antes del atentado, en el que Hamás desplegó a todas sus tropas -como hace de manera habitual en memoria de los caídos o en conmemoración de fechas históricas- ante el clamor de los civiles (quienes participan de manera activa y sirven de escudo humano, evitando ser atacados por Israel).
Aunque en aquel momento no se sospechó lo que se venía, el desfile movilizó a todas las tropas que participarían en el atentado previsto para tres días después. Además, la marcha podría haber servido para ir colocar y trasladar el equipamiento de un lugar a otro sin levantar sospechas y ante la vista de Israel.
Una de las particularidades que distingue a Hamás del resto de organizaciones yihadistas es el uso del árabe como lengua única para su difusión propagandística -algo que en Al Qaeda o Daesh no sucede, y tienen en cuenta que su objetivo es occidente y que por tanto el uso del inglés es predominante-. Sin embargo, en esta ocasión al final del corto incluyen la palabra «soon» (pronto, en inglés), algo que Israel pasó por alto.
Hamás convoca a civiles un día antes del ataque a Israel para despedir a sus mártires. Red social de Hamás, Saraya
El final del acto, un día antes del ataque (el seis de octubre), se produjo la despedida de los militantes ante cientos de civiles -nuevamente utilizados como escudo humano-.
Plan de «Maniobra ultrasecreta»
Según han señalado fuentes del ejército israelí y del propio gobierno, Hamás habría recopilado información de cada kibutz fronterizo a Gaza para crear un plan de ataque específico para cada uno de ellos.
Una fuente consultada por NBC News asegura que «El nivel de especificidad haría que cualquiera en el campo de la inteligencia se quedara boquiabierto». Los documentos, catalogados como «alto secreto» y «maniobra ultrasecreta», establecen un plan para que dos unidades de Hamás cercaran Kfar Sa'ad, y especifican el punto de reunión de cada uno de ellos, el método de transporte y el conductor del mismo. «Punto de reunión del grupo 1: Transporte HAMZA: un jeep y cuatro motos. Punto de reunión del grupo 2: Transporte ABDEL RAHMAN: un jeep y cuatro motos.», cita NBC News.
En esos documentos se hace especial hincapié en el ataque a mujeres y niños, tanto en hogares como en colegios.
Esa «campaña de engaño» se ha consolidado como el mayor fracaso de los servicios secretos israelíes, que fueron incapaces de predecirlo y anticiparse a su aplicación como ocurrió.
Fuente: El Español e Imágenes proporcionadas por fuentes israelíes a EL ESPAÑOL.
Comentarios