Falta la sentencia del juez Bryan Cogan.

«Genaro García Luna es culpable de todos los cargos por narcotráfico»

El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, fue hallado culpable de narcotráfico por un jurado en Nueva York, tras casi 16 horas de deliberaciones.
|

GENARO GARCIA LUNA

La fotografía de Genaro García Luna es la prueba de cargo «1» del juicio contra él. FOTO: CORTE DEL DISTRITO ESTE DE NY / CORTESÍA


Por: Jesús García Publicado 21 Feb 2023, 15:08

NUEVA YORK.- Luego de poco más de cinco semanas de juicio en la Corte del Distrito Este de Nueva York, un jurado de seis hombres y seis mujeres encontró culpable de narcotráfico a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México.

El 27 de junio a las 11:00 a.m. del este, el juez Brian Cogan rendirá la sentencia que podría ser de 20 años a cadena perpetua por cada cargo relacionado con el narcotráfico, más los cinco años como máximo por mentir a las autoridades migratorias en su proceso de naturalización.

Apenas una media hora antes de alcanzar su veredicto, el jurado había pedido revisar la evidencia del testimonio de Jesús «El Rey» Zambada García y de un agente de la Guardia Costera sobre el decomiso de droga en un semi sumergible cerca de las costas de Panamá.

El juez Cogan leyó los cargos uno a uno y la decisión del jurado, que en todos definió como «culpable» al exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, pero que era investigado desde que fue director de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) en la administración de Vicente Fox.

El cargo más importante es el numero uno: dirigir una organización criminal durante un largo periodo desde el gobierno federal mexicano porque para determinar esa acusación, el jurado debió hallar culpable a García Luna de tres cargos por conspiración para el tráfico de cocaína a los Estados Unidos.

El quinto cargo fue por mentir a las autoridades migratorias, debido a que el exfuncionario mexicano sabía que podía ser investigado por un crimen de alto impacto, además de inclumplir con los requisitos de permanencia en los EE.UU. durante su proceso de naturalización.

El juez Cogan felicitó al jurado y destacó que pocos países tienen procesos similares al estadounidense.

«Pocos países dejan esta decisión a un jurado. Nosotros lo hacemos porque confiamos en ustedes», dijo el juez Cogan, y agregó que ese tipo de proceso beneficia al sistema de justicia y a la democracia del país.

Ese caso tuvo como eje la evidencia proporcionada por los testigos cooperantes, además de agentes de la DEA, el FBI, la guardia costera y expolicías federales mexicanos, quienes dieron diferentes detalles de la relación de García Luna con grupos criminales como el Cártel de Sinaloa y la Organización de los Beltrán Leyva.

La defensa liderada por César de Castro acusó, desde antes de iniciar el juicio, que no había pruebas físicas contra su cliente, en referencia a videos, audios o documentos, pero el juez Cogan indicó al jurado que los testimonios de todos los testigos, incluidos cooperantes –todos criminales convictos o en espera de sentencia– eran evidencia acumulable para ese proceso.

La familia está conmocionada

El jurado tardó unas 16 horas en tomar su decisión, tiempo durante el cual Cristina Pereyra, esposa de García Luna, así como su hija Luna, esperaron en la corte, pero este martes también llegó su hijo Genaro.

Al momento de leer la decisión del jurado, la madre y la hija se sostenían fuertemente las manos, mientras el hijo miraba de frente, hacia el juez, intentando contenerse. La única en llorar en ese momento fue la hija, pero los tres estaban conmocionados.

Genaro García Luna no mostró su rostro, se mantuvo viendo todo el tiempo al juez Cogan y tan pronto terminó la audiencia fue sacado sin mirar a su familia.

Comentarios