​ONU advierte posibles "crímenes contra la humanidad" de China

|

CHINA ABUSA

China ha sido acusada por años de detener a más de un millón de uigures y otras minorías musulmanas en la remota región occidental de Xinjiang. (OZAN KOSE/AFP).


AFP

GINEBRA, Suiza- La ONU publicó a última hora del miércoles un demoledor informe sobre los graves abusos de derechos humanos en la región china de Xinjiang, en el cual advirtió de posibles "crímenes contra la humanidad" y denuncias creíbles de torturas.

El documento fue divulgado en Ginebra a las 23:47 horas (17:47, hora de la Ciudad de México) del miércoles, 13 minutos antes de la conclusión del período de cuatro años de la expresidenta chilena Michelle Bachelet como Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH).

Bachelet estaba decidida a divulgar el informe pese a la intensa presión de Beijing.

"El alcance de la detención arbitraria y discriminatoria de uigures y miembros de otros grupos mayoritariamente musulmanes (...) puede ser constitutivo de crímenes internacionales, en particular crímenes contra la humanidad", afirma el informe en sus conclusiones.

Advierte que "se han cometido serios abusos de derechos humanos en XUAR (Región Autónoma Uigur en Xinjiang) en el contexto de la aplicación de estrategias gubernamentales de contraterrorismo y contraextremismo".

Cita en particular la preocupación por el tratamiento de personas detenidas en los llamados "Centros de Educación y Entrenamiento Vocacional" (VETC) de China.

"Denuncias de patrones de tortura o maltrato, incluyendo tratamientos médicos forzados y condiciones de detención adversas, son creíbles, como lo son las denuncias de incidentes individuales de violencia sexual y de género", indica el informe.

El organismo de derechos humanos de la ONU no precisó cuántas personas fueron afectadas por los VETC pero destacó que el sistema operó a "gran escala" en toda la región.

El presidente de China Xi Jinping habla con el presidente ruso Vladimir Putin en una videoconferencia desde el gran salón del pueblo.

INTERNACIONAL

Xi Jinping, el presidente chino que quiere ponerse al nivel de Mao Zedong

Minorías perseguidas

Bachelet, dos veces presidenta de Chile, señaló en un mensaje de correo electrónico enviado a la AFP que "yo dije que lo publicaría antes del fin de mi mandato y lo hice".

"Los temas son serios y los discutí con altas autoridades nacionales y regionales" de China, aseguró.

Bachelet insistió en que el diálogo con Beijing no significó "aprobar, pasar por alto o hacer la vista gorda" a los hechos en Xinjiang.

China ha sido acusada por años de detener a más de un millón de uigures y otras minorías musulmanas en la remota región occidental de Xinjiang.

La “secta” detrás de Shen Yun, y

otras religiones perseguidas en China

Activistas han señalado a China por numerosos abusos que Pekín ha refutado con vehemencia, insistiendo en que se trata de centros de entrenamiento vocacional en Xinjiang para contrarrestar el extremismo.

"La situación de derechos humanos en XUAR requiere también atención urgente del gobierno, los órganos intergubernamentales de la ONU y el sistema de derechos humanos, así como la comunidad internacional en general", agrega.

Pero el documento de 49 páginas no hace referencia al genocidio, una de las principales denuncias de los críticos de Beijing, incluyendo Washington.

Estos son los abusos contra los uigures por los que Occidente sanciona a China

"Desinformación y mentiras”

La misión china en Ginebra fustigó el informe y defendió su rechazo a su divulgación.

"Basado en la desinformación y mentiras inventadas por las fuerzas anti China y por presunción de culpabilidad, la llamada 'evaluación' distorsiona las leyes y políticas de China, difama y calumnia sin sentido a China e interfiere en asuntos internos de China", reclamó la misión.

Comentarios