Mapimi dgo copy
Papa
Papa
Redaccion
|01/09/24

La Santa Sede no cesa de invitar a un diálogo diplomático respetuoso del bien de los católicos y de toda la población.

”Desastres naturales y actual crisis climática, Francisco se refirió también a los desastres naturales que también son atribuibles a la acción o la negligencia humanas y que contribuyen gravemente a la actual crisis climática, como la deforestación de la Amazonía, que es el “pulmón verde” de la tierra.

Recordó al respecto que “la crisis climática y medioambiental ha sido el tema de la XXVIII Conferencia de los Estados Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), celebrada en Dubái el mes pasado”, a la que lamentó no haber podido asistir personalmente.

“La adopción del documento final en la COP28 representa un paso estimulante y revela que, frente a las múltiples crisis que estamos viviendo, existe la posibilidad de revitalizar el multilateralismo a través de la gestión de la cuestión climática global, en un mundo en el que los problemas medioambientales, sociales y políticos están estrechamente entrelazados”.

Sin pretensión de ser exhaustivo el Papa afirmó que nuestro mundo está cada vez más desgarrado, pero sobre todo se encuentran millones de personas – hombres, mujeres, padres, madres, niños – cuyos rostros nos son por lo general desconocidos y que con frecuencia olvidamos”.Migración desde África y el Mediterráneo hasta AméricaLas guerras, la pobreza, el abuso de nuestra casa común y la continua explotación de sus recursos, que están en el origen de los desastres naturales, son también causas que empujan a miles de personas a abandonar su patria en busca de un futuro de paz y seguridad.  LEA MÁS

Acnur
Acnur
Redaccion
|01/02/24

Carla Martell | yoinfluyo | diciembre 29, 2023En el mes del aniversario 73 del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), el mundo alberga a más de 281 millones de migrantes; persecuciones, el cambio climático, guerras, violencia y violaciones a los derechos humanos son las principales razones por las que las personas huyeron de sus países.

Datos de la ONU indican que el número de personas migrantes actualmente es histórico, pues no se había visto esa magnitud ni en la Primera o Segunda Guerra Mundial. De los millones de personas que han tenido que huir de sus países un 41 por ciento son menores de 18 años, siendo ese grupo el más afectado por las problemáticas  LEA MÁS

MÁS NOTICIAS