​Votó, ganó y renunció un aspirante a magistrado en Sonora

|

GANO Y RENUNCIO

La elección judicial del 1 de junio en Sonora dejó un caso inusual: un candidato que ganó y renunció el mismo día.


La autoridad electoral confirmó que, al momento de la elección, la candidatura de

Acedo ya no era válida, por lo que los sufragios no se transferirán y se anularán.


Expansión Digital

La elección judicial del pasado domingo uno de junio sigue dando de qué hablar, ahora por el caso de un candidato que se postuló, hizo campaña, votó, resultó ganador y, sin embargo, presentó su renuncia el mismo día de los comicios. Se trata de Daniel Acedo, de Sonora, postulado por el Poder Ejecutivo.

El caso ha generado comentarios a nivel estatal y nacional porque Acedo ganó la contienda por una magistratura en el Tribunal de Disciplina Judicial, incluso con una ventaja considerable sobre el segundo lugar.

Según los datos del Instituto Electoral del Estado de Sonora (IEES), con el 100% de las actas capturadas, Daniel Humberto Acedo Fimbres fue el hombre más votado, con 78 mil 794 sufragios, equivalentes al 22.66% del total. En segundo lugar quedó Miguel Ángel Fierros Villicaña, con el 17.66%.

No obstante, pese a ser el candidato más votado —entre hombres y mujeres—, Acedo ya no era una candidatura válida, por lo que el triunfo será transferido al segundo lugar.


Acudió a votar pese a renuncia

La sorpresa fue mayor porque el propio Acedo Fimbres acudió a votar el domingo y posó sonriente para las fotografías, incluidas las que él mismo publicó. “Hoy inicia una nueva etapa para el Poder Judicial en Sonora. Es un día histórico, ¿ya saliste a votar?”, escribió en sus redes sociales.

Sin embargo, ese mismo uno de junio el abogado presentó ante el IEES su carta de renuncia a la candidatura, la cual fue aceptada y validada en sesión extraordinaria.


DENIEL ACEDI

Instagram de Daniel Acedo.


¿Por qué renunció?

En la carta, leída durante dicha sesión, se señala que “tras una reflexión seria y honesta, he tomado la decisión de declinar mi candidatura, motivado por circunstancias personales y profesionales que, en este momento, podrían comprometer la plena atención y entrega que el cargo exige”.

Estoy convencido de que la responsabilidad de quien aspire a formar parte de este órgano disciplinario debe comenzar por el reconocimiento ético de sus propias condiciones personales y de disponibilidad profesional”, agregó el sonorense.

Hasta el momento, el excandidato no ha vuelto a publicar nada en sus redes sociales, a pesar de la polémica generada y la insistencia de sus seguidores por conocer a detalle los motivos de su declinación.

Estoy convencido de que la responsabilidad de quien aspire a formar parte de este órgano disciplinario debe comenzar por el reconocimiento ético de sus propias condiciones personales y de disponibilidad profesional”, agregó el sonorense.

Hasta el momento, el excandidato no ha vuelto a publicar nada en sus redes sociales, a pesar de la polémica generada y la insistencia de sus seguidores por conocer a detalle los motivos de su declinación.


¿Quién es Daniel Acedo?

Daniel Humberto Acedo Fimbres es un abogado sonorense de 39 años con una trayectoria de más de 17 años en el ámbito jurídico, tanto en el Poder Judicial de la Federación como en distintos niveles de la administración pública en Sonora. Su carrera combina experiencia judicial, formación académica especializada y cargos estratégicos en los gobiernos estatal y municipal.

Es licenciado en Derecho por la Universidad de Sonora y cursó la maestría en Derecho Constitucional en la UNAM. Además, ha complementado su formación con estudios en justicia constitucional, derechos humanos, ética judicial y combate a la corrupción, impartidos por instituciones de alto prestigio, según destaca en perfil del IEES .

En los últimos años, Acedo ocupó diversos cargos clave: fue director general de Asuntos Jurídicos en la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (junio 2023 - febrero 2024) y, antes de eso, director general de la Defensoría Pública.

También estuvo al frente de la Dirección General de lo Contencioso en la Consejería Jurídica del Gobierno estatal (septiembre 2021 - abril 2023), y trabajó como prestador jurídico en la Secretaría del Ayuntamiento de Hermosillo (2020-2021), además de haber sido secretario de acuerdos y funcionario en tribunales federales y juzgados de distrito.


Fuente: Expansión Digital


Comentarios