El Congreso de Guanajuato RECHAZA despenalizar el aborto con votación de 19-17

|

RECHAZO AL ABORTO

El congreso de Guanajuato vota contra la despenalización del aborto. En la imagen, protesta de 2018 de un grupo de mujeres a favor de la legalización de la interrupción del embarazo, mientras un grupo de religiosos rezaba por no más abortos en el exterior de la basílica de "Nuestra Señora de Guadalupe " . (Foto: Esteban Hernández/Cuartoscuro) AFP


La iniciativa ya había sido sometida a votación la semana pasada con un empate, pero la diputada del Partido Verde cambió su posición e inclinó la balanza a favor del rechazo.


Guanajuato, uno de los estados más conservadores de México, rechazó este jueves despenalizar el aborto, según una votación del Congreso local que va en contravía de la tendencia nacional a legalizar esa práctica.

Hasta ahora, 19 de los 32 estados en que se divide México han eliminado las normas que penalizan la interrupción del embarazo. Pero el legislativo de Guanajuato, gobernado por el partido conservador PAN, rechazó un proyecto de despenalización por 19 votos a 17.

La iniciativa ya había sido sometida a votación la semana pasada con un empate, pero la diputada del Partido Verde cambió su posición e inclinó la balanza a favor del rechazo

En 2021 la Suprema Corte declaró inconstitucionales las leyes que criminalizan el aborto, vigentes en los códigos penales de varios estados de este país federado.

En total 19 estados han eliminado esas normas. Ciudad de México, que despenalizó la práctica hasta las 12 semanas de gestación, fue pionera al hacerlo antes del fallo del máximo tribunal.

Verónica Cruz, líder de Las Libres, una oenegé que asesora a mujeres que desean interrumpir su embarazo, dijo a la AFP que pese a la decisión del Congreso de Guanajuato, en este estado ya hay una "despenalización social", pues algunas personas recurren a este procedimiento incluso en centros de salud pública locales.

Guanajuato es gobernado por el derechista Partido Acción Nacional (PAN) desde hace tres décadas.

En México, el aborto se realiza con medicamentos (hormonas) y organizaciones no gubernamentales como Las Libres los entregan gratis a mujeres que requieren interrumpir el embarazo en estados donde no está permitido.

Las onegés mexicanas incluso han asistido a mujeres en Estados Unidos, donde en 2022 la Suprema Corte revocó el derecho constitucional al aborto.


Fuente: Expansión

Comentarios