México ha perdido 30 años de inocuidad animal, por austeridad republicana.
Gusano Barrenador, sarampión y tos ferina reaparecen, tras décadas de haber sido erradicados.
Diputado: Noel Fernández Maturino.
Pronunciamiento: Plagas
Discurso:
La transición de la austeridad republicana a la “pobreza franciscana” tiene costos. Hoy, los excesivos recortes presupuestales durante el gobierno federal anterior cobran relevancia con la aparición del gusano barrenador, plaga que había sido erradicada México hace 30 años.
Producto de las mismas medidas de austeridad, enfermedades que se habían eliminado hace 26 años, como el sarampión y tos ferina, han resurgido por la decisión de no comprar vacunas y suspender la Semana Nacional de Vacunación.
Apreciamos en el nuevo gobierno, disposición para transformar el rumbo; pero esa disposición será más plausible, cuando desde ese mismo espacio, se denuncie todo lo que se hizo mal y se castigue en los hechos, omisiones en la compra de medicamentos y vacunas.
La mosca que produce el gusano barrenador del ganado no entró volando. De acuerdo a diversos medios de comunicación, de las autoridades americanas y de dirigentes ganaderos de nuestro país, las reses infectadas entraron de pie a nuestro país, provenientes de centro y Sudamérica.
El dirigente de los ganaderos en Jalisco, dio la voz de alarma seis meses antes de que se decretara el cierre temporal de la frontera norte a la exportación de ganado mexicano.
Los persistentes recortes a los recursos asignados al SENASICA, causaron despidos masivos y el desmantelamiento de laboratorios, entre otros, el de la crianza de moscas estériles, que impiden la expansión de barrenador.
Las consecuencias de esas medidas de austeridad costado vidas y, en medio de ese proceso, daños al erario y la economía que hoy debe cambiar la actual Presidencia de la República.
De acuerdo al diccionario de la Real Academia de la Lengua, plaga significa “calamidad grande que aflige a un pueblo”.
Comentarios