Martín Vivanco Lira presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Vivienda del Estado de Durango y a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamientos Territoriales y Desarrollo Urbano para asegurar el cumplimiento efectivo del derecho humano a una vivienda adecuada, digna y accesible.
El legislador por Movimiento Ciudadano propuso su iniciativa en el marco de la sesión ordinaria del Congreso del Estado y durante su intervención en tribuna, Vivanco Lira destacó que la falta de acceso a vivienda en condiciones óptimas es uno de los grandes desafíos sociales de nuestro tiempo, y que esa crisis afecta a nivel nacional y estatal.
Expuso también que “muchas familias en Durango viven en condiciones precarias, con viviendas deterioradas, sin servicios básicos, o sin posibilidades de adquirir o rentar una vivienda digna. Esa condición vulnera sus derechos humanos”, señaló el legislador.
La iniciativa propone incorporar un enfoque integral en la política estatal de vivienda, alineada con los compromisos internacionales asumidos por México, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que establecen la vivienda adecuada como un derecho fundamental.
Entre las principales reformas propuestas, destacan:
1. La inclusión de conceptos clave como vivienda social de arrendamiento,
autoproducción y autoconstrucción de vivienda, y mejoramiento de vivienda.
2. La creación de un Plan de Vivienda de Arrendamiento Accesible en Zonas
Metropolitanas, orientado a personas con dificultades para acceder a una
vivienda digna.
3. El fortalecimiento del Sistema Estatal de Información e Indicadores de
Vivienda, para una planeación más eficiente y basada en evidencia.
4 La promoción de estímulos jurídicos, fiscales y financieros que incentiven
proyectos habitacionales de interés social.
Vivanco subrayó que esa iniciativa busca articular los esfuerzos del sector público, privado y social, priorizando siempre a los sectores más vulnerables. “La vivienda no puede seguir siendo vista como un privilegio de unos cuantos; es una necesidad básica que debe ser garantizada por el Estado con políticas públicas reales, sostenibles y accesibles para todas y todos”, afirmó.
Con esta propuesta legislativa, el diputado por Movimiento Ciudadano reafirma su compromiso con una agenda progresista que coloque a las personas en el centro de las decisiones y construya un Durango más justo, humano y con oportunidades para todos.
Comentarios