Conozca cómo surge el «Día de la Santa Cruz» el tres de mayo
y por qué es una fecha muy celebrada por los albañiles
Por Carlos Villa Roiz | DLF | 3 mayo, 2023
Muchas personas se preguntan por qué se celebra a los albañiles
el ‘Día de la Santa Cruz’, el tres de mayo, y aquí esta es la respuesta.
La celebración de la Santa Cruz de Cristo tiene su origen en el siglo IV, cuando ese instrumento de tortura en el que mataron a Jesús se convirtió en un signo de veneración gracias a santa Elena y a su Hijo, el emperador Constantino, convertido al cristianismo un día antes de librar una batalla, en virtud de un sueño que tuvo.
En ese sueño, Constantino vio una Cruz con un mensaje: “Con este signo vencerás”. Al día siguiente, el emperador llevó una Cruz al combate y exclamó: “Confío en Cristo en quien cree mi madre, Elena”.
Constantino amaba muchísimo a su madre, y alrededor del año 325 le otorgó el título de Emperatriz. Bajo ese título, santa Elena peregrinó a Tierra Santa con el propósito de rescatar cualquier reliquia que tuviera relacionada con Jesús.
Dos siglos atrás, en torno al año 135, el emperador Adriano había mandado construir sobre el Gólgota -donde Jesús había sido crucificado entre ladrones-, un foro y un Capitolio dedicado a la trilogía Júpiter, Juno y Venus.
De manera que cuando santa Elena llegó a Tierra Santa, mandó desbaratar esa estructura y cavar hasta encontrar las reliquias sepultadas en ese lugar: halló fragmentos de las tres cruces: la de Jesús y las de los ladrones. Dejó un fragmento de la Cruz en Jerusalén, llevó otro a Roma, y de éste salieron incontables astillas que fueron repartidas en distintas iglesias de todo el mundo.
Santa Elena también llevó un poco de tierra del Gólgota a Roma, y la esparció en un salón de su palacio, conocido como Sessoriano, y ahí mandó a edificar una Iglesia que recibió el nombre de Santa Cruz de Jerusalén.
Para erigir ese templo, santa Elena empleó a un gran número de trabajadores de la construcción. Los trabajos de construcción comenzaron un de mayo, por eso en esta fecha se hace la celebración litúrgica el Día de la Santa Cruz, a la que en México se encomiendan muchos fieles devotos, en primer orden albañiles, arquitectos e ingenieros.
Los fragmentos más grandes de la Cruz de Cristo se encuentran custodiados en la Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén (Roma). En la misma Basílica se conserva un clavo de la Pasión, y dos espinas de la corona, un fragmento de madera del letrero de INRI, y el brazo transversal de la cruz del buen ladrón, este en una capilla aparte.
Ese importante templo edificado por instrucción de Santa Elena fue remodelado en 1144 por Su Santidad el Papa Lucio II, quien dispuso un equilibrio basilical y la
dotó de un pórtico y de un alto campanario.
Comentarios