la regidora Tita de la Parra hizo un enérgico llamado a las autoridades municipales, en el marco del Día del Niño, para que prioricen una agenda ambiental ambiciosa que garantice un entorno sano y seguro para la niñez duranguense.
“La calidad del aire en nuestra ciudad es preocupante. Es una crisis silenciosa que afecta directo a nuestras niñas y niños, especialmente en colonias con alto tráfico, pocas áreas verdes y nula regulación ambiental. No podemos seguir normalizando este deterioro”, señaló la edil de Movimiento Ciudadano.
Tita de la Parra sostuvo que los problemas ambientales son también problemas de salud pública, y que las soluciones deben ser integrales y urgentes. Propuso reforzar los esfuerzos de reforestación en zonas críticas, priorizando árboles nativos que realmente ayuden a purificar el aire y combatir el calor extremo.
Destacó la necesidad de apostar por una infraestructura verde que aproveche el agua de lluvia mediante jardines filtrantes, techos captadores de agua en colonias vulnerables y la modernización de las plantas de tratamiento. “Proteger el agua es proteger la vida. Y garantizar el acceso al agua limpia es también garantizar el derecho a la salud”, subrayó.
Respaldó la idea de construir un gran parque ecológico al oriente de la ciudad, en torno a las instalaciones de la planta de tratamiento, para dotar a esa zona de un pulmón verde que promueva la sana convivencia, el contacto con la naturaleza y el esparcimiento comunitario.
La regidora también enfatizó la urgencia de implementar un programa municipal de basura cero, que reduzca drásticamente la generación de residuos mediante separación en origen, compostaje y centros de economía circular.
“Tenemos que construir hoy la ciudad que merecen quienes nos van a suceder. Nuestras niñas y niños tienen derecho a crecer en un Durango verde, limpio y sostenible. Ese debe ser el nuevo estándar de desarrollo”, finalizó Tita de la Parra.
Comentarios