Se debe fortalecer la prevención y combate de incendios

Propone Héctor Herrera crear sistema estatal contra incendios

|

HECTOR HERRERA NUNEZ


Héctor Herrera Núñez presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, propone la iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado para fortalecer el marco legal estatal en materia de prevención y combate de incendios forestales.

Al presentar su propuesta, el legislador informó que se pretende crear el Sistema Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales que permita una coordinación efectiva entre los distintos niveles de gobierno, las comunidades forestales y el sector académico, y garantizar el uso de tecnología avanzada, capacitación especializada, campañas de prevención y una gestión de recursos suficiente para enfrentar de manera efectiva esta problemática.

Afirmó que Durango posee uno de los patrimonios forestales más extensos y productivos del país, con más de 10 millones de hectáreas, de las que cuatro millones son aprovechadas legal y sustentables. Esa riqueza tiene impacto económico y ambiental, al contribuir a la regulación climática porque la recarga con acuíferos y la preservación de la biodiversidad.

El número de incendios forestales va en aumento debido al cambio climático, el crecimiento urbano desordenado y la falta de inversión. En lo que va del año, precisó el legislador, Durango ha registrado más de 100 incendios que han afectado más de seis mil 200 hectáreas que colocan al estado entre los seis más afectados del país.

La iniciativa busca crear el Sistema Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales.

Impulsar el uso de tecnología avanzada (drones, sensores térmicos, vigilancia satelital) para la detección temprana de incendios, reiteró Herrera Núñez.

Con la iniciativa de reforma también se contempla la capacitación especializada para brigadas comunitarias y municipalesl; ejecución de campañas de prevención y educación ambiental dirigidas a comunidades rurales y ciudadanía, y gestionar recursos estatales y federales para garantizar continuidad y eficiencia en la atención a esa problemática, puntualizó el presidente de la Jugocopo.

Comentarios