​Alertan de una fuerte tormenta geomagnética para el 16 de abril

|

TORMENTA

La tormenta permanecerá 16 y 17 de abril Foto: Canva 


La NOAA alerta una tormenta geomagnética fuerte el 16 de abril, habrá auroras

boreales visibles en algunas partes de Norteamérica disminuirá su intensidad el 17


Por Luz Aguirre - El Heraldo de México - martes, 15 de abril de 2025 17:12 hs

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) anunció que se espera una fuerte tormenta geomagnética para este 16 de abril en la tierra, la cual podría causar avistamiento de auroras boreales en zonas donde usualmente no ocurre y afectaciones a las telecomunicaciones.

El Centro de Predicción emitió una alerta de tormenta geomagnética fuerte (G3) para  este miércoles 16 de abril, después de que captarán la erupción de doble filamento dirigido a la Tierra de una eyección de masa coronal proveniente del Sol el pasado domingo 13 de abril, captado por el sensor de imágenes ultravioleta solar.

De acuerdo con lo comunicado por la NOAA, es probable que las condiciones de la tormenta geomagnética se mantengan hasta el 17 de abril, sin embargo en una intensidad menor (G1).

Por esto se podrían ver auroras boreales en algunas zonas de América del Norte, sin embargo, estas no serán visibles desde ninguna parte de México. La mejor zona para apreciar este fenómeno natural será en todo Canadá y el estado de Alaska, mientras que quienes se encuentren en la zona norte de Estados Unidos también tendrán oportunidad de ver el fenómeno.



Afectaciones de una tormenta geomagnética

La tormenta geomagnética fue generada por las llamaradas solares clase X, las cuales al ser las emisiones más poderosas que emite el Sol, son las responsables de tener grandes cantidades de rayos X y rayos ultravioletas.

Esta tormenta, al tener un índice kp6 (que cuantifica la actividad geomagnética de la Tierra en una escala de 0 a 9 y sirve para evaluar la intensidad de las tormentas eléctricas), ocasionará una afectación en las regiones polares donde el campo magnético es más débil.


AURORAS

Zonas donde serán visibles las auroras boreales. Créditos: NOAA 


De acuerdo con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), se pueden generar apagones a nivel GPS y telecomunicaciones porque los satélites no tienen la protección de la atmósfera por estar en el escabio, las radiocomunicaciones también pueden afectarse por esta tormenta trae mucha electricidad consigo que puede afectar los aparatos electrónicos.


Fuente: El Heraldo de México



Comentarios