La caída equivale a 2.119,76 puntos, para cerrar en 20.730,05
unidades, que marcan una de sus peores sesiones en años.
Tal como se preveía, las bolsas de Asia y Oceanía abrieron el lunes con fuertes pérdidas. Tal es el caso de Japón y Australia, donde las acciones se desplomaron más de un 6% en las primeras horas de la actividad.
Wall Street se preparaba el domingo para sufrir importantes pérdidas al inicio de la semana por los aranceles de Donald Trump a las exportaciones a Estados Unidos, mientras los precios del petróleo se desplomaban incluso con países que buscaban un compromiso con Washington.
El republicano negó el domingo que estuviera maquinando intencionadamente una liquidación de los mercados e insistió en que no podía prever las reacciones de los mercados, diciendo que no llegaría a un acuerdo con otros países a menos que se resolvieran los déficits comerciales.
“A veces hay que tomar medicinas para arreglar algo”, dijo sobre el desplome de los mercados.
El sábado entró en vigor en Estados Unidos un impuesto universal a las importaciones del 10%. El miércoles aumentarán los gravámenes a las importaciones provenientes de algunos países, como los miembros de la Unión Europea (20%) y China (34%), según anticipó Trump el 2 de abril.
Consultado sobre el desplome de los mercados, Trump dijo que "a veces hay que tomar medicamentos para arreglar algo" (REUTERS/Kent Nishimura)
El anuncio provocó el desplome de los mercados de todo el mundo.
Los contratos de futuros para los principales tableros de la Bolsa de Nueva York registraron fuertes caídas el domingo, lo que sugiere más dolor para las maltrechas acciones de Wall Street cuando los mercados abran el lunes, mientras que el petróleo estadounidense cayó por debajo de 60 dólares el barril por primera vez desde abril de 2021.
Poco más de media hora después de que se reanudaran las operaciones de los contratos a las 2200 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones perdía un 3,56%, mientras que el índice más amplio S&P 500 perdía un 3,85%.
Volatilidad en Asia: HSBC y Standard Chartered lideran el desplome en Hong Kong con caídas de hasta 17 %
Volatilidad en Asia: HSBC y Standard Chartered lideran el desplome en Hong Kong con caídas de hasta 17 % (REUTERS/Stefan Wermuth)
Las acciones de HSBC y Standard Chartered registraron fuertes caídas de hasta 15 % y 17 %, respectivamente, en la apertura del lunes en la Bolsa de Hong Kong, en un contexto de alta volatilidad en los mercados asiáticos y creciente preocupación por el impacto de una posible crisis en el comercio internacional.
Ambas entidades, que cotizan en Londres y Hong Kong y desempeñan un papel central en el financiamiento del comercio global, se vieron especialmente afectadas por la decisión de los inversores de reducir su exposición a bancos con operaciones transnacionales amplias.
El desplome de estos títulos coincidió con una caída del 10 % en el índice Hang Seng, en medio de una jornada marcada por las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, y por un retroceso generalizado de los activos financieros vinculados a la economía global.
Los grandes bancos japoneses lideran la caída bursátil por temor a una guerra comercial
Los grandes bancos japoneses lideran la caída bursátil por temor a una guerra comercial
Las acciones de los tres principales bancos de Japón encabezaron este lunes una fuerte ola de ventas en el mercado bursátil, reflejando el temor a una guerra comercial global, a una posible recesión y al riesgo de que el Banco de Japón vea frustrado su esperado proceso de normalización monetaria.
La entidad más golpeada fue Mizuho Financial Group, cuyas acciones cayeron más del 11,5 % en la primera hora de operaciones. Los otros dos grandes bancos, Mitsubishi UFJ Financial Group (MUFG) y Sumitomo Mitsui Financial Group (SMFG), también registraron fuertes pérdidas superiores al 10 %.
La incertidumbre internacional impulsó brevemente al yen frente al dólar estadounidense durante las primeras horas del lunes, antes de estabilizarse en torno a los ¥146,15, en una jornada marcada por una elevada volatilidad.
En el mercado de deuda, los rendimientos del bono soberano japonés a 10 años (JGB) continuaron descendiendo hasta el 1,11 %, luego de su mayor caída semanal desde 1987.
Caen acciones de proveedores de Apple en Taiwán tras el desplome del sector tecnológico
Caen acciones de proveedores de Apple en Taiwán tras desplome del sector tecnológico (REUTERS/Carlos Garcia Rawlins)
Las acciones de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) y Foxconn, dos de los principales proveedores asiáticos de Apple, cayeron un 10 % este lunes, el máximo permitido por la normativa bursátil de la Bolsa de Taipei, en una jornada marcada por un fuerte retroceso del sector tecnológico en Asia.
TSMC, fabricante de chips para productos como el iPhone, y Foxconn, responsable del ensamblaje de los dispositivos, fueron especialmente golpeadas por la preocupación de los inversores sobre posibles interrupciones en la cadena de producción tecnológica.
Según analistas de Goldman Sachs, aunque mantienen una perspectiva positiva a largo plazo para TSMC gracias al desarrollo de la inteligencia artificial, las “preocupaciones a corto plazo sobre su alta exposición a las exportaciones de EEUU, la cadena de suministro asiática y la sensibilidad del mercado estadounidense” pesaron más en la cotización de este lunes.
Las bolsas chinas caen con fuerza tras represalias arancelarias contra EEUU
El índice Hang Seng perdió un 9,28 %, equivalente a 2.119,76 puntos, para cerrar en 20.730,05 unidades, marcando una de sus peores sesiones en años (REUTERS/Tyrone Siu)
La Bolsa de Hong Kong sufrió una caída de más del 9 % este lunes, luego de que China impusiera fuertes aranceles a productos estadounidenses en respuesta a las medidas comerciales anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La reacción avivó el temor a una guerra comercial prolongada entre ambas potencias.
El índice Hang Seng perdió un 9,28 %, equivalente a 2.119,76 puntos, para cerrar en 20.730,05 unidades, marcando una de sus peores sesiones en años. El descenso se produjo en un contexto de ventas generalizadas en los mercados asiáticos.
En la China continental, el índice Shanghai Composite también registró pérdidas, con una baja del 4,21 %, o 140,84 puntos, hasta situarse en 3.201,17 unidades, reflejando la incertidumbre entre los inversores ante la escalada de tensiones comerciales.
La Bolsa de Singapur cae más de 7% tras tensiones entre China y EEUU
Las acciones en la Bolsa de Singapur se desplomaron más de un 7 % al inicio de la jornada del lunes, en medio de crecientes temores a una guerra comercial global. El índice Straits Times retrocedió un 7,37 %, equivalente a 281,84 puntos, hasta ubicarse en 5.544,02 unidades, en línea con fuertes caídas en otros mercados asiáticos.
La reacción de los inversores se produjo después de que China respondiera a los aranceles generalizados anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificando la tensión comercial entre las principales economías del mundo.
El Kospi se desplomó casi 5 % tras los aranceles de EEUU a Corea del Sur
La Bolsa de Seúl abrió este lunes con fuertes pérdidas tras la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, medida que incluyó a Corea del Sur.
El índice Kospi descendía un 4,92 %, o 121,39 puntos, para situarse en 2.344,03 unidades a los 35 minutos del inicio de la sesión.
El índice tecnológico Kosdaq también mostraba una tendencia negativa, con una caída del 2,97 %, equivalente a 27,29 puntos, hasta colocarse en 660,10 unidades.
La Bolsa de Taiwán cayó 9,8 % en su apertura de este lunes
La Bolsa de Taiwán registró una caída del 9,8 % al inicio de la jornada de este lunes, luego de que los operadores reaccionaran a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, medida que provocó una ola de ventas en los mercados internacionales la semana anterior.
Según datos del Taiwan Stock Exchange (TSE), el índice ponderado Taiex retrocedió 9,8 % al comenzar la sesión, tras un fin de semana largo en el país. El mercado permaneció cerrado los días previos por un feriado nacional, por lo que esta fue la primera oportunidad de los inversores locales para responder al impacto de las nuevas políticas comerciales de Washington.
La fuerte baja del índice reflejó el nerviosismo de los mercados asiáticos, que ya habían mostrado señales de volatilidad luego del anuncio de aranceles generalizados por parte de EEUU.
La bolsa de Australia cayó un 6% en la apertura
La bolsa australiana de Sydney se hundió 6% tras la apertura del lunes, golpeada por los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, que remecieron los mercados mundiales.
El índice referencial S&P/ASX 200, de las mayores 200 empresas australianas, perdió 6,09% minutos después de la apertura, con los inversionistas nerviosos por el impacto de los aranceles de Trump.
Con fuertes caídas, los mercados de futuros de EEUU confirman temores a un “lunes negro”
Los principales índices de Wall Street caían entre 3,7 y 5,4%, prolongando la caída posterior a los anuncios arancelarios de Donald Trump. En Japón, el índice Nikkei abrió con una caída del 7 por ciento.
Un corredor de bolsa observa este jueves, 3 de abril, varias pantallas que muestran la variación de los indicadores bursátiles en la Bolsa de Valores de Nueva York, en Wall Street (NY, EE.UU.). EFE/Justin Lane
La apertura de los mercados de futuros este domingo fortaleció la impresión de un posible “lunes negro” en Wall Street y las principales bolsas mundiales, temor que ya había prefigurado la fuerte caída en la cotización del bitcoin y las principales criptomonedas, que también cayeron fuertemente este fin de semana.
La Bolsa de Japón se desplomó más de un 6% a la apertura por los aranceles de EEUU
El índice Nikkei 225 de Tokio perdía 7,35% en el comercio matinal
Turbulencia en los mercados asiáticos por los aranceles de EEUU: el Nikkei cayó un 2,6% y el Kospi retrocedió un 0,8% (Kazuhiro NOGI / AFP)
El índice bursátil Nikkei de Japón se desplomó más de 7% el lunes, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos apuntan a nuevas bajas en la bolsa de Nueva York por los aranceles del presidente Donald Trump.
Donald Trump se refirió al desplome de los mercados tras los
aranceles: “A veces hay que tomar medicamentos para arreglar algo”
El presidente de Estados Unidos sostuvo que dialogó con varios socios comerciales sobre el tema para buscar una negociación. Wall Street intentaba soportar este domingo las pérdidas sufridas a principios de semana.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace un gesto a su llegada a la Base Conjunta Andrews en Maryland, EE. UU., el 6 de abril de 2025 (REUTERS/Kent Nishimura)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que las fuertes caídas en los mercados estadounidense y mundial demuestran que la “medicina” de sus aranceles está funcionando.
Fuente: Infobae
Comentarios