​¿Quieres trabajar en EUA? Así puedes solicitar tu VISA de empleo

|

VISA

Foto: Freepik

Hay varios tipos de solicitudes que puede presentar ante

EUA; H1B está entre las que se encuentra como opción.


Redacción Político MX - Publicada: feb 10 a las 22:24, 2025

Es bien sabido que para viajar de México a Estados Unidos necesitas contar con una visa, sin embargo, este país cuenta con una amplia opción para el tipo de “permiso” que puedes solicitar para ingresar a su territorio, una de ellas es por trabajo.

El proceso para obtener una visa de trabajo en Estados Unidos en 2025

puede variar, debido a la amplitud del tipo de la categoría de visas.



De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) entre las formas más comunes para laborar en este país está la visa de trabajo temporal como no inmigrante y puede solicitarla; también un posible empleador puede presentar una solicitud en su nombre ante USCIS.

Sin embargo, otro factor para el tipo de visa de empleo que se debe de solicitar depende de la clase de trabajo para el que se quiera permanecer en Estados Unidos.


VISA2

Adelanta la cita de tu visa Foto: Getty Images


La diferentes visas de trabajo en EUA

Existen diferentes tipos de visas de trabajo entre las que se encuentran:

H1B: Dedicada para trabajadores de una profesión especializada para quienes se pide contar con título universitario para trabajos relacionados con tecnología, ingeniería, ciencias o finanzas.

H2A: Trabajadores agrícolas temporales

H2B Trabajadores temporales ajenos a la agricultura, por ejemplo en construcción.

L1: Transferencia de empleado

P1: Para atletas o artistas, se les da a equipos deportivos que participan en alguna competencia o grupos artísticos que asisten a un evento cultural.

EB2: Profesionales con títulos avanzados

EB3: Trabajadores calificados, profesionales y otros trabajadores

EB5 Inversionistas

¿Cómo solicitar una visa de trabajo en EUA?

Según la clasificación que se busque para obtener una visa de trabajo, la autoridad estadounidense, indica que en algunas de ellas se requerirá que un empleador de Estados Unidos u otro solicitante cualificado presente una solicitud o petición en su nombre para establecer su elegibilidad antes de que se apruebe la solicitud.

Sin embargo, si presenta una solicitud basada en ciertas clasificaciones (por ejemplo, un extranjero con una capacidad extraordinaria o como un comerciante o inversor principal no migrante), puede ser elegible para auto petición, lo que significa presentar una solicitud en su propio nombre.

Una vez que sea aprobada la solicitud por las autoridades competentes, el trabajador puede solicitar la visa en el consulado de Estados Unidos en su país de origen, donde además tendrá que ser entrevistado y realizar exámenes médicos.


Fuente: Político MX

Comentarios