Cómo afectarán los aranceles impuestos por EEUU y productos que se encarecerán

|

TRUMP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Yuri Gripas


En entrevista con Infobae México, el especialista de la UNAM, José

Ignacio Martínez Cortés, explicó los sectores que serán afectados


Por Ale Huitron - Infobae - 01 Feb, 2025 05:09 a.m. MX

Donald Trump firmó este viernes 31 de enero la orden ejecutiva que establece la imposición de aranceles del 25 por ciento a México y Canadá. Ante esa decisión, la economía mexicana puede verse afectada de inmediato en diversos sectores y a largo plazo.

En entrevista con Infobae México, el especialista en Economía y Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Ignacio Martínez Cortés, detalló que la imposición de aranceles a los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos podría atraer diversas afectaciones al país, como el desempleo.

Debido a que México exporta más productos agrícolas, ganaderos, forestales y otros recursos naturales (agroindustriales) a Estados Unidos, la imposición de aranceles podría afectar rápido la creación de empleo porque se trata de una actividad primaria que los genera para la alimentación.

La agroindustria sería el principal sector afectado.

El especialista destacó que México se enfrentará a dos efectos inmediatos que impactarán a la industria, los empleos y el consumo privado.

“México tiene que contemplar que tendríamos dos efectos inmediatos: un posible paro técnico en la producción debido a que la empresa ya no tendría el ritmo de producción que había, y otro, que a raíz de eso se generaría desempleo y una reducción en el ingreso de los hogares que se reflejaría en menor consumo privado”, comentó.


TRABAJADORES AGRICOLAS

Trabajadores agrícolas.


Este día, Donald Trump anunció que impondrá aranceles a México al petróleo y gas, y se comprometió a incluir el acero, aluminio, productos farmacéuticos y semiconductores.

Martínez Cortés detalló que el aumento de aranceles en el petróleo podría afectar la importación de gasolina porque sería una de las principales que aumentaría su costo para los consumidores por la volatilidad del peso frente al dólar.

El especialista, coordinador del Centro de Relaciones Internacionales (LACEN) también comentó que los productos importados podrían sufrir modificaciones derivadas del aumento del tipo de cambio, debido a que se espera aumente la cotización del dólar.

“Si se establecen estos aranceles tendríamos de por si ya un aumento en el tipo de cambio e inflación”.

Además, el especialista comentó que el Plan México que establece como meta posicionar la economía mexicana en 2030 como la décima en el mundo, con una inversión del 25 por ciento superior del PIB, no podría lograrse debido a porque necesita crecer por lo menor un seis por ciento anual.

“Esto que había planteado el gobierno en torno al Plan México de establecer al país en 2030 dentro de las 10 principales economías del mundo, sí sería trastocado porque México debería crecer por lo menos en un orden de seis por ciento anual para llegar a cumplir esa meta, que ahora estaría mas lejos de lograrse”.



MARCELO EBRARD

El secretario de Economía durante la presentación del Plan México. (Gobierno de México)


Martínez Cortés mencionó que los productos importados que también podrían aumentar su precio son los lácteos, el calzado y el vestido.

Rrespecto a los semiconductores, el también doctor en economía por la Universidad Complutense de Madrid detalló que hay insumos que provienen de China y puede llevar al país a limitar la compra de éstos y afectar la industria de electrodomésticos y telecomunicaciones.

La imposición de aranceles por parte de Donald Trump se realiza debido a que el mandatario estadounidense sostiene que México y Canadá han permitido la entrada de fentanilo al país.


Fuente: Infobae

Comentarios