El esquema que se diseñará, dará preferencia a trabajadores que hayan
aportado continuamente al fondo y no cuenten con hogar propio
Sin embargo, el programa que presente el Infonavit al respecto tendrá la particularidad de favorecer a aquellos trabajadores que hayan realizado una aportación continua al fondo y no cuenten con vivienda propia, por lo que, si se está interesado en el esquema, es importante verificar que todo esté en orden.
De acuerdo con el dictamen ya aprobado tanto por la Cámara de Senadores como de Diputados, y que sólo falta sea avalado por 51 por ciento de los congresos locales, una vez que sea aprobada la reforma, la ley del Infonavit determinará los términos y condiciones para que los trabajadores puedan acceder a hogares en arrendamiento y la mensualidad no podrá exceder 30 por ciento del salario de las personas trabajadoras.
"En cualquier caso, se dará preferencia de acceso a la vivienda en arrendamiento social a las personas trabajadoras que hayan aportado continuamente al fondo y no cuenten con vivienda propia", se puede leer en el dictamen.
Según el Instituto, las aportaciones patronales equivalen a cinco por ciento del salario diario integrado del trabajador y se efectúan cada dos meses. El registro de los pagos se realiza durante la última semana del mes en el que el empleador las haya pagado.
Es importante que el empleador realice las aportaciones del trabajador en tiempo y forma porque de lo contrario se pueden tener afectaciones en los siguientes casos:
Si una persona está interesada en acceder a un crédito del Infonavit o en el programa de vivienda en renta que el organismo presente una vez que se apruebe en la reforma constitucional, es importante que verifique que todo esté en orden con las aportaciones patronales.
Para comprobar que no hay ninguna irregularidad, es necesario que el trabajador realice los siguientes pasos:
En caso de que se detecte alguna irregularidad o que el patrón no cumple con las aportaciones a tiempo, es necesario reportarlo a Infonatel al 800 008 3900 o en el Centro de Servicio Infonavit más cercano. La denuncia puede ser de forma anónima.
Además, también se puede presentar una queja llamada "Indicios de Evasión" en el portal del Infonavit, por medio de Infonatel o en los Kioscos de Autoservicio del organismo.
Fuente: El Economista
Comentarios