La Guardia Nacional ha sido la encargada de vigilar las carreteras del país en el sexenio de AMLO.foto: reuters EDGARD GARRIDO
En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el 2019 fue el año con mayor número
de carpetas de investigación por robo a transportistas que ascendió a 11 mil 662.
Por Ivan Rodriguez - El Economista- viernes 27 de septiembre de 2024 - 01:11
El robo a transportistas en México fue uno de los delitos que la actual administración, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, no pudo disminuir en los ya casi seis años, demuestran datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Si se suman las carpetas de investigación entre diciembre del 2018 hasta septiembre del 2024, lapso de la Cuarta Transformación, se registraron 54 mil 534 indagatorias de ese tipo de delito.
Por el otro lado, si se toma como referencia diciembre del 2012 hasta agosto del 2018, lapso que corresponde a la administración de Enrique Peña Nieto, existe un total de 45 mil 547 carpetas de investigación por robo a transportistas con o sin violencia.
Si se comparan ambas cifras existe una diferencia de ocho mil 987 carpetas de investigación entre el sexenio de AMLO y de EPN, con aumento de 20 por ciento de acuerdo con las cifras oficiales del gobierno federal.
En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el año con mayor número de carpetas de investigación por robo a transportistas fue el 2019, durante ese año, previo a una pandemia por Covid-19 que afectó las cadenas de suministros, se registraron 11 mil 662.
Por el contrario, el año en el que se registró menor número de investigaciones por robo a transporte privado fue en el 2021, en ese tiempo se documentaron ocho mil 760 carpetas.
En el período de Enrique Peña Nieto la cifra más alta en su sexenio se elevó en 2017, en se momento los datos del SESNSP mostraron 12 mil 31 carpetas de investigación, cifra superior a la más alta para el gobierno de AMLO.
En el otro extremo, la cifra más baja que se registró en esa administración fue en el 2014. En ese año las carpetas de investigación por robo a transportistas fueron cuatro mil 150.
A lo largo de sexenio, diversas organizaciones del sector privado, cámaras y asociaciones del autotransporte de carga, realizaron llamados al gobierno para atender los casos de robo de mercancía a lo largo de las carreteras federales del país.
De acuerdo con cifras de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) se estima que las pérdidas por el robo al transporte, al año, asciende a siete mil millones de pesos.
Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) mencionó en su momento, que existen reuniones constantes con mandos de la Guardia Nacional con la intención de mejorar las reacciones por parte de la autoridad en estos casos de violencia.
Qué se roba más y dónde
La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) registró los tipos de mercancía que más se roban los delincuentes en México.
En primer lugar se encuentran alimentos y abarrotes, después los materiales de construcción y en seguida las refacciones y productos automotrices.
Identificó también que en el Edomex, Hidalgo y Puebla se encuentran los tramos carreteros considerados de alto riesgo para el transporte de carga.
Fuente: El Economista
Comentarios