​¿Aún se puede REVERTIR la reforma judicial de AMLO?

Recursos, amparos y suspensiones que se han promovido contra la reforma al Poder Judicial

|

Manifestantes trabajadores

Manifestaciones de trabajadores del PJF contra la reforma judicial. Foto: Cuartoscuro


Thalí Leyva - Político MX - Sep 14, 2024 - 22:26

La reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene prevista su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este 15 de septiembre, por parte del titular del Poder Ejecutivo; con eso, el decreto entrará en vigor un día después de que se publique, como lo marca la ley. Pero, ¿todavía se puede hacer algo?

Los recursos vs la reforma judicial

El proceso legislativo de la reforma al Poder Judicial cuenta con cuatro suspensiones otorgadas por jueces federales, con el fin de frenar su discusión y votación tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República.

La jueza de Morelos, Martha Eugenia Magaña López, y el juez de Chiapas, Felipe Consuelo Soto, otorgaron suspensiones a favor de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (Jufed), por lo que San Lázaro, como primera instancia, debió frenar la discusión y votación en el Pleno del dictamen, pero no ocurrió así.

Además, la reforma judicial cuenta con la orden de un tribunal con la que se busca evitar su publicación en el DOF.

El pasado viernes 13 de septiembre, el juez Segundo de Distrito en el Estado de Colima, otorgó el amparo indirecto: 1125/2024-VIII / J, promovido por la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, A.C.


PODER JUDICIAL

Foto: Francisco Burgoa


Con eso, se emitió una suspensión provisional, hasta el próximo 11 de octubre, para que la reforma al Poder Judicial no sea publicada en el DOF, y su entrada en vigor, un día después.

Sin embargo, el Congreso de la Unión con mayoría de Morena y aliados emitió la declaratoria de constitucionalidad y la turnó al presidente López Obrador para su publicación en el DOF.

¿Aún hay oportunidad de revertirla?

La ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, dijo que sí existen mecanismos para revertirla, especialmente si la reforma atenta contra principios constitucionales fundamentales.



“Es muy probable que pueda llegar a través de un mecanismo, amparo, acción, controversia. Ha habido una discusión en cuanto al contenido sustancial de la norma constitucional si puede ser objetivo o no de estos mecanismos de control constitucional o únicamente los procesos legislativos”, señaló Piña Hernández en el canal de Justicia TV.

Sin embargo, manifestó que está impedida a emitir una opinión sobre la reforma judicial, porque si lo hace estaría impedida de resolver este tema: “No puedo pronunciarme sobre ciertos temas, porque si me pronuncio estaría impedida para resolver esos temas, más en esta situación”. 


Fuente: Político MX

Comentarios