¿Hay esperanza? Esto podría FRENAR la aprobación de la reforma de AMLO al Poder Judicial
Foto: Cuartoscuro
Morena y sus aliados impusieron sus mayoría en la
Cámara de Diputados pero aún no termina el proceso.
Pilar Cayetano - Político MX - Sep 4, 2024 - 10:37
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la reforma al Poder Judicial que el presidente Andrés Manuel López Obrador impulsó. En la sesión maratónica realizada en una sede alterna y en medio de diversas protestas de trabajadores y estudiantes, Morena y sus aliados (PT-PVEM) impusieron su mayoría y lograron dar el primer paso de esta reforma, sin embargo, aún podría haber un freno al intento del bloque mayoritario para concretar la reforma judicial.
La reforma de AMLO pasó sin mayor contratiempo en la Cámara de Diputados porque Morena y sus aliados tienen la mayoría calificada, es decir, con los votos necesarios para avalar esta reforma constitucional. Aún cabe una probabilidad para que no avance en el Senado.
¿Freno probable de Morena en la reforma al Poder Judicial?
Una vez que se avale en la Cámara de Diputados, la minuta se enviará al Senado de la República para que sea discutido y aprobado en las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, donde sin problema pasará porque el partido guinda tiene mayoría.
El posible freno podrá surgir el Pleno del Senado de la República porque ahí, Morena y sus aliados no tienen mayoría calificada, que es la votación necesaria para aprobar esa reforma al Poder Judicial.
Pese a que Morena logró sumar a Araceli Saucedo y José Sabino Herrera, senadores que llegaron al cargo por el PRD, todavía les falta un voto o senador para lograr las dos terceras partes y avalar la reforma al Poder Judicial.
Además, al tratarse de una reforma a la Constitución después del Senado, se enviará la minuta a los 32 Congresos locales para su aprobación, donde se requiere que la mitad más uno también la avale, es decir, mínimo 17 congresos de igual numero de entidades federativas.
¿Morena logrará conquistar el voto faltante?
Incluso circuló el rumor de que el voto faltante que necesita la 4T podría salir del PRI, diversos comunicadores en X, antes Twitter, corrieron la versión de que sonaba fuerte el nombre de Cynthia López Castro, senadora por el tricolor, como el perfil que les ayudaría a que la reforma se avalara, pero la legisladora desmintió los rumores y aseguró que su postura es contra la reforma.
“Les reitero mi voto contrario a la reforma. Así manifestémosle en diversas participaciones en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y hoy en el Senado reitero mi posición. Vamos en contra”, dijo la legisladora.
También en el marco de la discusión de la reforma judicial en la Cámara de Diputados circuló una fotografía de lo que parecía una plática entre Alejandro “Alito” Moreno, presidente del PRI y Senador, con Adán Augusto López, coordinador de la mayoría en la Cámara Alta. De inmediato, el priista aclaró su postura en torno a la reforma:
“El Senado es un lugar de debate y contraste de ideas. Defendemos que se abra el diálogo, para que se escuche a los trabajadores, a los jóvenes y al pueblo de México desde la pluralidad. Que quede claro: El PRI votará CONTRA la Reforma Judicial, porque es evidente que pretende destruir la democracia y otorgar el control total al gobierno”.
Aunado a eso también se perfila que continúen las protestas de trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) y universitarios contra la reforma al Poder Judicial. Desde primeras horas de este tres de septiembre bloquearon la sede de San Lázaro y la alterna en búsqueda de ser escuchados.
Fuente: Político MX
Comentarios