Protesta de estudiantes el domingo 1 de septiembre contra la reforma judicial. Foto: Alfredo Maza
Estudiantes de universidades públicas y privadas solicitaron un encuentro con
diputados para exponer su inconformidad con la propuesta de reforma judicial.
Por Alexis Ortiz - Animal Político - 02 de septiembre, 2024
Miles de estudiantes de universidades, públicas y privadas, solicitaron una reunión con los diputados federales que este martes tres de septiembre arrancarán la discusión de la reforma al Poder Judicial.
Los estudiantes pidieron la reunión con los legisladores para exponer su inconformidad con la reforma judicial, y bajo el reclamo de que su voz no fue escuchada durante los nueve foros que la Cámara de Diputados organizó para analizar el dictamen.
Mientras alumnos y alumnas de universidades privadas acudieron a la Cámara de Diputados para entregar más de 700 derechos de petición con el objetivo de solicitar una reunión con legisladores, estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también recopilaron tres mil 500 de esos documentos.
Estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM encabezados por Luis Antonio Figueroa, hablaron sobre una posible reunión con diputados para discutir sobre la reforma judicial. Foto: Cuartoscuro
Sin distinción de escuelas, todos esos alumnos y alumnas forman parte de un mismo movimiento denominado Estudiantes y Jóvenes en Defensa del Poder Judicial.
Los diputados morenistas tienen previsto reunirse con los estudiantes el martes tres de septiembre, al mismo tiempo que inicia la discusión de la reforma judicial. A pesar de eso, desde este lunes algunos alumnos y alumnas acudieron al recinto legislativo para pedir un diálogo con la bancada de Morena.
Estudiantes acuden a la Cámara de Diputados por reforma judicial
Esta tarde una comitiva de siete estudiantes acudió a la Cámara de Diputados para entregar más de 700 derechos de petición, documentos en los que piden tener una reunión con legisladores de Morena.
“Lo que estamos pidiendo es que antes de que se vote (la reforma judicial) nos den voz a los jóvenes y los estudiantes. Como todo mundo sabe, en los foros que se organizaron aquí en la Cámara de Diputados no escucharon a la juventud de este país, no escucharon al estudiantado de este país”, criticó José María de la Garza, estudiante de la Escuela Libre de Derecho.
El joven criticó que la reforma judicial no es integral, porque no contempla modificaciones a las fiscalías y las defensorías públicas, ni al sistema de justicia en su conjunto para brindar un mejor servicio a los mexicanos.
Estudiantes en la Cámara de Diputados. Fotodo: Alexis Ortiz
Los derechos de petición fueron reunidos el pasado domingo durante una manifestación contra la reforma judicial en la que participaron estudiantes de Derecho de diferentes universidades.
Los estudiantes acudieron a la Cámara de Diputados luego de que Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, dijo en conferencia de prensa que su partido tenía lista una comisión especial para entablar diálogo con los jóvenes.
Monreal fue cuestionado sobre si este lunes ese grupo especial de Morena podría recibir a los estudiantes de distintas universidades que tenían planeado acudir al recinto legislativo, y el líder morenista respondió que sí. Horas después llegó un grupo de seis alumnos y alumnas para entregar los documentos en los que solicitan formalmente una reunión con los legisladores, a nombre de cientos de estudiantes que firmaron los papeles.
“Nosotros estudiantes estamos aquí y no nos vamos a mover, queremos que nos reciban, queremos ejercer nuestro derecho de petición no solo de los aquí presentes, sino de muchos estudiantes, e inclusive personas de la sociedad civil que no son estudiantes, incluso no son jóvenes”, expresó María Santoyo, estudiante de la Universidad Iberoamericana y otra joven que acudió a la Cámara de Diputados.
Los estudiantes que acudieron al recinto legislativo provienen de escuelas como el Instituto Tecnológico Autónomo de México, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Panamericana y la Escuela Libre de Derecho.
Los estudiantes llegaron a la Cámara de Diputados alrededor de las 15:30 horas y hasta las 19:00 horas no habían sido recibidos por ningún legislador morenista, solo por integrantes del Partido Acción Nacional (PAN).
El grupo especial que según Monreal establecería diálogo con los jóvenes está encabezado por la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, los diputados Leonel Godoy, Julio César Moreno, Alfonso Ramírez Cuéllar y Mariana Benítez.
Estudiantes se reúnen en la UNAM
Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes también participaron en la marcha contra la reforma judicial el pasado domingo, recaudaron tres mil 500 derechos de petición para pedir una reunión con legisladores de Morena.
“Estamos aquí en la Facultad de Derecho (de la UNAM) para realmente pedirle a las y los legisladores que nos escuchen, que nos abran las puertas de San Lázaro, que nos abran las puertas del Senado, que realmente nos abran las puertas porque esa es la casa del pueblo”, expresó Luis Antonio Figueroa, estudiante de la máxima casa de estudios.
En conferencia de prensa, los alumnos y alumnas de la Facultad de Derecho de la UNAM explicaron que no están contra una reforma judicial, sin embargo, consideraron que la propuesta de Morena no ayudará a fortalecer el sistema de justicia.
“Solicitaríamos a los legisladores que no le den premura a esa reforma. Si es una prioridad no tenemos por qué hacerlo de una manera correteada, no tenemos por qué hacerlo de una manera instantánea por así decirlo, hay que respetar también el proceso legislativo”, señaló Aldair Rodríguez, otro estudiante de la UNAM.
Los jóvenes se pronunciaron porque no haya una división de la comunidad estudiantil en torno a la reforma judicial, porque también hay grupos de alumnos y alumnas que se han pronunciado a favor del dictamen.
De igual forma negaron que vayan a solicitar que Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados, ya no sea maestro en la UNAM, donde imparte clases de Derecho.
Con información de Alfredo Maza
Fuente: Animal Político
Comentarios