Ignacio Mier, coordinador de Morena en San Lázaro. FOTO: Cuartoscuro
De acuerdo con Ignacio Mier se plantean más de 100 cambios a la reforma al Poder Judicial.
Andrea Cruz - Político MX - Ago 16, 2024 - 15:20
El dictamen de la reforma al Poder Judicial que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador ya está listo en la Cámara de Diputados, así lo anunció el coordinador de los legisladores de Morena, Ignacio Mier.
Poder Judicial en Puebla por enfrentamientos
En conferencia de prensa el morenista anunció que en las próximas horas se hará circular el documento del dictamen en la materia, donde se incluyen más de 100 modificaciones a la iniciativa que presentó el presidente López Obrador.
De los cambios que se proponen, en 60 de las modificaciones se incluyen las aportaciones derivadas de los foros del Parlamento Abierto que se realizaron en las nueve sedes del país.
¿Cuáles son los cambios?
A la espera de que se circule el dictamen, Ignacio Mier adelantó tres grandes cambios que se harán a la iniciativa, entre los que destacan la selección de los candidatos y las fechas para la elección que se propone para renovar al Poder Judicial.
De esta manera, Ignacio Mier anunció que para renovar al Poder Judicial se proponen dos elecciones, una extraordinaria que será en 2025 y una ordinaria en 2027, la cual coincidirá con el proceso electoral federal.
Sin embargo, pese a que será una elección escalonada para los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se planea realizarse el próximo año, es decir, en 2025.
"Va a ser el mismo día, en 2025 la elección para la totalidad de los ministros de la Corte, para el 50% de magistrados y para todas las vacantes, cesantías, preretiros, prejubilaciones de jueces", explicó Mier Velazco desde San Lázaro.
Otro de los principales cambios que se incluye es la insaculación, o tómbola como había mencionado AMLO, para elegir a los candidatos cuando se exceda el número de participantes para un cargo.
“Se garantiza que quienes sean postulados y hayan llegado a la parte final, después de esta evaluación, y excedan el número de personas que van a ser postuladas por cada poder, sean insaculados garantizando la paridad e iniciando siempre por darle el primer espacio a mujeres”, dijo Mier en conferencia.
Finalmente, otro de los cambios que se incluye es que la redacción del artículo décimo transitorio garantiza que no se van a contravenir los derechos de las y los trabajadores del Poder Judicial.
“Estamos también en este ejercicio reiterar que el artículo transitorio décimo garantiza a todos los trabajadores de manera puntual, con redacción incluso que ellos sugirieron, que se acabe la incertidumbre, la duda de que se van a contravenir cualquiera de sus derechos laborales adquiridos”, subrayó Ignacio Mier.
Fuente: Político
Comentarios