​¿Sheinbaum, Xóchitl o Máynez? ¿Quién ganó el tercer debate presidencial?

|



5 19 2024

Sheinbaum, Xóchitl y Máynez se encontraron por última vez en un debate presidencial

Fotos: Cuartoscuro


Tuvieron su último encuentro previo a las elecciones del dos de junio.


Pilar Cayetano - Político MX - Mayo 19, 2024 - 22:39

Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez se enfrentaron en el tercer debate presidencial este domingo 19 de mayo, rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio. Esta es la última ocasión en que las y el candidato de Morena-PT-PVEM, PAN-PRI-PRD y Movimiento Ciudadano, respectivamente, se vieron en un "cara a cara" para dar espacio al cierre de campañas, el periodo de veda electoral y finalmente a la elección. Aquí lo mejor del debate.

Las candidatas y el candidato a la Presidencia se enfrentaron en temas como política social; inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior; así democracia, pluralismo y división de poderes. Los tres aspirantes presidenciales se declararon ganadores del tercer y último debate.


Democracia, pluralismo y división de poderes

En este bloque destacó el conflicto que ha destacado en el Poder Judicial, referente al caso del exministro Arturo Zaldívar y la reunión que recientemente se dio a conocer entre Norma Piña, Alejandro Moreno y la cúpula judicial.

Xóchitl Gálvez confirmó que sí impulsará una reforma al Poder Judicial porque «hemos visto con el caso del exministro Zaldívar como presidente de la Corte estaba al servicio del actual presidente de la República. Me parece inaceptable que la señora lo tenga en su equipo, por cierto, eso no puede volver a pasar. No puede llegar otra ministra a la Corte que no tenga los conocimientos».


Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, destacó que la labor fundamental del Poder Judicial es la justicia pero “muchos ministros” de la SCJN “se han extralimitado en sus funciones” y recordó el encuentro en Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el presidente del PRI, Alejandro Moreno:

«La presidenta de la SCJN amagando a los magistrados del Tribunal Electoral para reunirse en los oscurito con Alito no es división de poderes», indicó Sheinbaumn Pardo.

En contraste, Álvarez Máynez coincidió en que sí debe haber una reforma al Poder Judicial pero una en la que no se vulnere su autonomía ni una que centralice más el poder, y que tenga mejores designaciones, “«sea un verdadero tribunal Constitucional».


En contraste, Álvarez Máynez coincidió en que sí debe haber una reforma al Poder Judicial pero una en la que no se vulnere su autonomía ni una que centralice más el poder; así como que tenga mejores designaciones: “que sea un verdadero tribunal Constitucional”. 


Migración y política exterior

Gálvez Ruiz sostuvo que la política exterior hoy es un desastre: «el gobierno autoritario de Morena se ha alejado del mundo para que no lo critiquen». Agregó que por lo contrario su política exterior tendrá dos brújulas: valores, respeto a los derechos humanos, libertades y protección a los migrantes.

Sheinbaum dijo que se acabó la «sumisión» en la política exterior y recordó algunos casos de los expresidentes: «el comes y te vas de Fox, el rápido y furioso que dejó entrar muchas armas a México o la humillación de Peña Nieto frente a Trump». Mientras que destacó que la acción en este tema por parte de AMLO es un «timbre de orgullo».



Máynez refirió que busca que México sea una de las principales potencias del todo el mundo con el “nearshoring” y desplegando al servicio exterior para hacer alianzas en todo el mundo: “las embajadas van a dejar de ser un refugio para delincuentes y para exgobernadores corruptos como los que hoy el PRI y el PAN en contubernio con Morena han puesto en diversos países”.

Gálvez Ruiz reviró a Sheinbaum el argumento de la 4T se «dobló» ante Donald Trump con la aceptación de la devolución de migrantes de otros países, sin exigir nada, además recordó lo ocurrido en Ciudad Juárez en una estación migratoria: «los dejaron morir por ineptos».



Inseguridad y crimen organizado

Sheinbaum afirmó que en el gobierno de AMLO ha disminuido los homicidios, secuestros y dijo que la ciudadanía hoy se siente más segura que en 2018. Durante una seghunda participación recordó el gobiernó de Felipe Calderón: “Para validar una elección, que en realidad fue un fraude electoral, Calderón tomó una de las decisiones más terribles en nuestro país: la guerra contra el narcotráfico. Puso al frente a un personaje siniestro, a García Luna, que hoy está preso en Estados Unidos”.


Xóchitl Gálvez sacó el libro de la periodista Anabel Hernández para acusar a Sheinbaum de recibir «soborno y drogas», tema que se toca en dicho libro y por el que ya presentó una denuncia.

«En el pasado debate llamé narco candidata a Claudia Sheinbaum y eso generó mucha polémica. Este no es un apodo, ni un insulto, es una descripción de hechos, en el libro de Anabel Hernández, respetada periodista, aquí se establece que los testigos protegidos que tienen a García Luna en la cárcel, los mismos que aseguran haberle dado dinero al actual president. En el último capítulo ‘la heredera’ dice como Claudia Sheinbaum y su secretario recibieron sobornos y recibieron droga. ella tendría que aclararlo, y como me va a decir que presenté la denuncia, ya la presenté”, lanzó Xóchitl Gálvez.



Candidatos debatieron sobre Política social

Álvarez Máynez señaló que no solo se trata que los programas sociales continúen sino que evolucionen: «que no se les den programas sociales a las personas que votan». Destacó que primero se deben poner a las niñas y niños porque viven mayores desigualdades.

Xóchitl Gálvez dijo que Morena miente por decir que «primero los pobres» cuando los «abandonó» y quienes salieron de la pobreza fueron “Rocío Nahle, su yerno, y los hijos del presidente”.

Claudia Sheinbaum refirió que para su candidatura la política social significa el bienestar y la felicidad de los ciudadanos: “estamos recuperando los derechos que el PRIAN convirtió en mercancías, en privilegios y negocios”. Además presumió los programas implementados en la 4T y sus efectos: “disminuyó la pobreza y la desigualdad”.



Xóchitl Gálvez llamó a Sheinbaum la “candidata de las mentiras”, porque dijo que se la pasa diciendo que vamos a quitar los programa sociales, eso es falso: “Yo te invito a que les digas a las personas que los programas sociales están en la Constitución y es imposible quitarlos. Yo sé la importancia de los programas sociales: mientras tú a los 10 años bailabas ballet, yo tenía que trabajar, por eso es imposible que quite los programas sociales”.



Primeras participaciones

Jorge Álvarez Máynez fue el primero en arrancar el debate. Comenzó con la explicación de lo que para cada candidatura significa el voto útil: “con nostros los programas sociales van a continuar, van a evolucionar y con nosotros habrá democracia, este dos de junio elige feliz, vota por lo que crees”.




Xóchitl Gálvez, del PAN, PRI, PRD, al presentarse dijo que va a defender la vida, la libertad y la democracia, al tiempo que destacó su participación en la marcha de la Marea Rosa: «en muchísimas ciudades se salió a defender la democracia, la esperanza es nuestra».

Claudia Sheinbaum se presentó con el señalamieneto de lo que ocurrió en Tlatelolcocon uno de los episodios más dolorosos de la historia de México, la represión del dos de octubre: “cuando presidente priista ordenó el asesninato de jóvenes que luchaban por la libertad, 56 años nos encontramos aquí con el mismo PRIAN y nosotros, aquellos jóvenes, hijos y nietos que junto con millones de jóvenes que construimos un país más justo”. 


Fuente: Político MX

Comentarios