"Cómo amanecieron hoy los tomates, por qué tan caros?"

|

Tomate


Por David Enriquez

A todos nos gusta satisfacer a nuestro organismo con alimentos, de preferencia sanos y ricos en nutrientes; que aporten vitalidad y energía suficientes para la rutina del día a dia. Muchas veces lo que hacemos para cubrir esa necesidad fisiológica es acudir a algún centro comercial donde podemos encontrar infinidad de productos a precios variados.

En lo particular yo hago eso con bastante frecuencia. Busco aquella comida que me nutra, pero con la limitante de mi economía; hace más interesante esa leve aventura cotidiana que representa ir de compras al supermercado.

Los expertos recomiendan llevar una lista detallada de productos a surtir, centrarse en aquello que es prioritario y necesario, porque tener esa idea clara evitará distraernos adquiriendo artículos que tal vez nunca lleguemos a utilizar, aunque muchas veces caemos en la tentación de ofertas "casuales" que estratégicamente están diseminadas en varias partes de las tiendas.

Muy bien, ya sabemos qué queremos. En mi caso me dirijo primero casi siempre a la sección de frutas y verduras, después busc algún tipo de carne, panadería, abarrotes y algún lacteo o embutido.

Mi recorrido tal vez resulte intrascendente o algo común para el grueso de la población, sin embargo con mucaha frecuencia me hago la misma pregunta ¿Por qué están tan caros los tomates, el chile poblano o las cebollas? Y por increíble que parezca sobrepasan al aguacates que se puede encontrar hasta en 19 pesos.

El chile poblano cuesta 80 pesos por kilogramo, la cebolla casi 50 al igual que el tomate y la papa ronda los 40; aunque cabe aclarar que no estoy revelando la receta para una buena salsa. Solo reflexiono acerca de lo caro que están ésos alimentos en la actualidad, me refiero a la carne porque mejor ni hablar que ésa de por si siempre ha sido costosa. Incluso llega a convertirse para muchas personas en un artículo de lujo o muy restringido.«ex campo deportivo», a un lado del ex cuartel y donde venden todo tipo de alimentos de la canasta básica, abarrotes y carnes frías, entre otros. Ahi también me sorprendo y vuelvo a preguntarme «Porque acá están mucho más baratos los tomates, el chile y la cebolla?» Hasta 40 ó 50 por ciento menos que en las grandes cadenas comerciales.

Aunque ese cuestionamiento tiene respuesta al ver que es un lugar muy distinto al supermercado. Ahí se complica encontrar estacionamiento, hay que buscar de frutería en frutería hasta encontrar la que venda más barato porque a pesar que hay precios estandarizados, la libre oferta nos permite encontrar siempre una que se distingue por tener precios poco abajo del resto.

En medio de una crisis económica difícil en la que la volatilidad de precios es constante, a pesar que nos diga el gobierno federal que la inflación está controlada es necesario buscar opciones que nos permitan comprar más con el mismo dinero que llevamos a la tienda, donde tal vez la experiencia resulte mayormente cómoda.

Innovar en la forma de hacer las compras, no es otra cosa más que optimizar nuestro recurso en un entorno complicado.


Si en ése contexto se puede conmprobar que surtir la despensa resulta cada día más caro, imagínense ustedes pensar en asistir a algún restaurante. Esa es otra historia que luego contaré.


Comentarios