​El peso mexicano registra su mayor pérdida frente al dólar en semanas

|

El «superpeso» mexicano empieza a perder poder frente al dólar,  al registrar

su peor día de apertura en semanas. La divisa mexicana arrancó

en el mercado con un retroceso de 0.30 centavos MN


DOLAR

El peso mexicano registra pérdidas frente al dólar. FOTO: IMPREMEDIA


Por La Opinión | Publicado 03 Ago 2023

Este jueves, el peso mexicano registra su peor día de apertura en semanas al comenzar la jornada 0.30 centavos menos frente al dólar estadounidense.

El miércoles, la jornada cerró con un dólar a 17.02 pesos, pero este jueves abrió el mercado a 17.32 pesos, como una especie de coletazo de la incertidumbre que enfrenta la economía de Estados Unidos tras la baja calificación de Fitch Ratings.

Desde abril, el peso registró ganancias sostenidas y al comenzar julio avanzó frente al dólar, al romper la barrera de los 17 pesos por unidad.

Mientras los expertos intentan explicar el motivo de ese comportamiento del llamado «superpeso», la divisa mexicana registra retrocesos al mismo tiempo que las bolsas de EE.UU., luego de que la firma Fitch Ratings redujera la calificación del país de AAA a AA+ que provocó críticas del gobierno del presidente Joe Biden.

Aunque las ganancias del peso mexicano habían destacado la fortaleza de la moneda, algunos expertos marcaron que ese avance no era benéfico para todos, como los inmigrantes que envían remesas a sus familias en México, porque debieron aumentar los montos de envío, debido a que los precios no han bajado.

«La inflación interna y la apreciación del peso mexicano en el mercado cambiario han impactado con efectos negativos al poder de compra de las remesas recibidas por México», destaca un reciente reporte del Un reporte del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y del Foro de Remeses de América Latina y El Caribe.

Agrega, por ejemplo, que en diciembre de 2020, el ingreso anual por remesas resultó de 40 mil 605 millones de dólares y aumentó en junio de 2023 a 61 mil 232 millones de dólares.

«No obstante, en pesos constantes, es decir, en poder de compra para los hogares receptores de las remesas su aumento acumulado fue mucho menor al resultar de 13.3 por ciento», indica el reporte escrito por Jesús Cervantes, director del CEMLA.

En su encuesta de junio, publicada a inicios de julio, el Banco de México estimó que el dólar cerraría a 18.33 pesos, por lo que el incremento registrado podría ser parte del ajuste que se espera en los próximos meses.


  1. Fuente: La Opinión

Comentarios