Reconoce Erdogan que la respuesta a los seísmos «no fue rápida como hubiera deseaba»

Casi 23 mil muertos por los terremotos en Turquía y Siria

Ankara termina los trabajos de búsqueda de supervivientes en las provincias de Sanliurfa y Kilis | El presidente sirio viaja a las regiones azotadas por los terremotos.
|

TURQUIA TERREMOTO

Funeral en Famagusta (Chipre) de siete estudiantes de entre 11 y 14 años que se encontraban de viaje en la ciudad turca de Adiyaman cuando sucedió el terremoto.

BIROL BEBEK (AFP)

Ultima hora, publicada por EL PAÍS 

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha reconocido este viernes que la respuesta a los terremotos «no fue todo lo rápida» que hubiera deseado, debido a los daños sufridos en las carreteras, a las inclemencias del tiempo y al hecho de que mucha gente trataba de huir de las zonas afectadas en vehículos particulares. El mandatario turco, sin embargo, ha respondido a las críticas diciendo que «nadie puede cuestionar el compromiso» del Gobierno y que el hecho de que la zona afectada fuese «tan extensa» hizo que la tarea fuese «muy complicada».

Los terremotos que el lunes asolaron el sudeste del Turquía y el noroeste de Siria han causado más de 22.700 muertos y 82.000 heridos. Ankara ya ha dado por terminados los trabajos de búsqueda de supervivientes en las provincias de Sanliurfa y Kilis. En Siria, el presidente Bachar el Asad se ha desplazado a las zonas afectadas por los seísmos, donde ha visitado a algunos heridos en el Hospital universitario de Alepo. Se trata del primer viaje del mandatario a las regiones más castigadas por los temblores. En España, el Ministerio de Asuntos Exteriores no tiene constancia de que haya nacionales entre los afectados.

La OTAN va a instalar refugios semipermanentes en Turquía, equipados para alojar a las personas desplazadas a causa de los devastadores terremotos del seis de febrero, según ha anunciado este viernes la organización. «La OTAN se solidariza con nuestro aliado Turquía y el despliegue de estas instalaciones de refugio ayudará a salvar vidas», ha asegurado en un comunicado el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.

El político noruego ha añadido que los aliados y socios de la OTAN «están proporcionando un apoyo sustancial a los esfuerzos de auxilio y seguiremos haciendo todo lo posible para ayudar a los necesitados». El comandante supremo aliado en Europa de la OTAN, el general Christopher Cavoli, estará a cargo de la dirección de la operación.

Los refugios que va a instalar la Alianza son complejos de cuarteles generales que suele desplegar para ejercicios y operaciones, y pueden equiparse con diversas comodidades como calefacción, generadores eléctricos y zonas de tratamiento médico. Las autoridades militares de la OTAN estudian ahora las mejores opciones logísticas y de transporte, y los plazos para el despliegue. De esas capacidades se encarga la agencia de apoyo y adquisiciones de la OTAN (NSPA) en su Centro Operativo Meridional de Taranto (Italia).


TURQUIA TERREMOTO


Una vez instalada, esa infraestructura semipermanente complementará las tiendas de campaña preparadas para el invierno que ya proporcionan los países miembros y socios de la Alianza. Miles de miembros del personal de respuesta ante emergencias de más de 20 aliados de la OTAN y de 30 países socios -entre los que se encuentran los invitados a unirse a la Alianza Finlandia y Suecia-, participan en las tareas de socorro. Esto incluye el suministro de equipos de búsqueda con perros de rescate, bomberos y expertos en ingeniería estructural, personal y suministros médicos y expertos sísmicos. (Efe)

Detenido el constructor de un edificio derruido cuando intentaba escapar de Turquía

Uno de los propietarios de la constructora que levantó la residencia Rönesans de Antioquía, que se vino abajo durante el terremoto sepultando a sus mil ocupantes, ha sido detenido cuando intentaba abandonar el país.

Según informan los medios turcos, Mehmet Yasar Coskun fue arrestado en el aeropuerto de Estambul tras la emisión de una orden de detención por parte de la fiscalía y ha sido trasladado a dependencias policiales. Su hermano y socio, Hüseyin Yalçin Coskun, se encuentra, presuntamente, en Montenegro. Tras años dedicados a la construcción, el último negocio conocido de ambos había sido una empresa de promoción de la inversión y obtención de la nacionalidad del país balcánico.

El edificio Rönesans, un bloque de 12 plantas con 249 apartamentos, era una de las urbanizaciones verticales más exclusivas del centro de la ciudad turca de Antioquía. Su construcción se inició en 2012 y, por tanto, debía incorporar todas las medidas antisísmicas exigidas por la ley. En teoría, y según las especificaciones técnicas de la construcción citadas por el diario Dünya, había utilizado cimentación flotante, que aguanta mejor la actividad sísmica. Por sus características y su ubicación, el edificio era elegido por muchos de quienes residían temporalmente en Antioquía, como profesores, ingenieros o futbolistas. El centrocampista ghanés Christian Atsu, que jugó en el Málaga y el Chelsea y ahora viste la camiseta del Hatayspor, era uno de sus vecinos. Por el momento se encuentra desaparecido.

La cifra de muertes por los terremotos supera las 22.700

Tras la última actualización del Gobierno turco, la cifra de muertes por los terremotos del pasado lunes ya supera las 22.700. Turquía ha informado de 19.388 decesos. También se ha notificado una nueva cifra de heridos: 77.711 personas. En Siria, la última cifra es de 3.317 muertes y 5.235 heridos.


La ONU negocia con el gobierno sirio llevar ayuda a zonas rebeldes

La ONU se encuentra en negociaciones con el gobierno sirio para poder llevar ayuda humanitaria que tiene almacenada dentro del país a la región del noroeste, que ha estado en los últimos años bajo control de grupos rebeldes. A eso se suman las dificultades que hay para el transporte transfronterizo de ayuda desde Turquía por el daño que han sufrido las vías terrestres.

«Las negociaciones para enviar convoyes continúan, pero entiendo que el gobierno ha aceptado eso como una medida de emergencia», ha declarado el representante en Siria de la Agencia de la ONU para los Refugiados, Sivanka Dhanapala.

Ha añadido que hay perspectivas positivas de que haya un acuerdo, pero además de la aprobación del gobierno, se necesita que todas las otras partes involucradas garanticen la seguridad de los convoyes. ACNUR, órgano de la ONU para los refugiados, estima que la catástrofe 5,3 necesitan ser alojadas en Turquía y Siria.

En este último país la condición es más difícil de evaluar por las dificultades internas, pero se sabe que el impacto de los dos terremotos y de sus numerosas réplicas no se ha limitado al norte del país, ha tenido efecto en zonas que están a más de 250 kilómetros de distancia. Dhanapala dijo que se teme por el impacto de las ondas sísmicas en los edificios residenciales e infraestructuras que han quedado debilitadas por años de explosiones de la guerra civil que ha sufrido el país desde 2011. (Efe)


TURQUIA TERREMOTO 2

Miembros de los Cascos Blancos, cuerpo voluntario de emergencia de Siria, descansan este viernes en Jandaris. / WHITE HELMETS VIA REUTERS

Cinco días después de los terremotos, estos son los datos clave a las 14.00 de este viernes 10 de febrero:

Más de 22 mil 300 muertos y 80 mil 700 heridos. El total de víctimas de los seísmos supera los 22 mil 300 muertos y 80 mil 700 heridos. En Turquía, los fallecidos suman 18 mil 991 y los heridos, más de 75 mil. Hay más de 12 mil edificios destruidos o con daños graves. En Siria, las víctimas mortales son tres mil 384, de ellas dos mil 30 en las zonas del noroeste del país controladas por los rebeldes.

Un nuevo convoy de ayuda con 14 camiones llega a Siria. Un nuevo convoy con ayuda humanitaria, compuesto por 14 camiones, ha cruzado la frontera entre Turquía y Siria. Se trata de la segunda entrega de material a ese país.

El presidente sirio, Bachar el Asad, se ha desplazado por primera vez a las zonas afectadas por los seísmos, en el norte del país y ha visitado a algunos supervivientes ingresados en el hospital.


ANDRÉS MOURENZA

Erdogan reconoce que la respuesta a los terremotos «no fue todo lo rápida» que hubiera deseado

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha reconocido este viernes que la respuesta a los terremotos «no fue todo lo rápida»que hubiera deseado, debido a los daños sufridos por las carreteras, a las inclemencias del tiempo y al hecho de que mucha gente trataba de huir de las zonas afectadas a bordo de sus vehículos. El mandatario turco, sin embargo, ha respondido a las críticas diciendo que “nadie puede cuestionar el compromiso” del Gobierno.

“Desde el terremoto todos los organismos del Estado han estado sobre el terreno”, ha insistido en una comparecencia desde Adiyaman, en la que ha recalcado que el hecho de que la zona afectada fuese “tan extensa” hizo que la tarea fuese “muy complicada”.

Erdogan ha alertado de que algunas personas están “asaltando” negocio y ha justificado el estado de emergencia para poder responder a estas situaciones. El mandatario ha explicado que las labores de búsqueda se han terminado en las provincias de Sanliurfa y Kilis, y que se ha pasado a la retirada de escombros. “No dejaremos a nadie bajo los escombros”, ha afirmado.

Estambul

Más de 22 mil 300 muertos y 80 mil 700 heridos.

Las autoridades turcas han informado este viernes de un nuevo balance de víctimas de los seísmos que el lunes asolaron el país y la vecina Siria. En total, hay más de 22 mil 300 muertos y 80 mil 700 heridos. En Turquía, los fallecidos suman 18 mil 991 y los heridos, más de 75 mil. Unas 75.780 personas han sido evacuadas de sus casas. En Siria, las víctimas mortales son tres mil 384, de ellas dos mil 30 en las zonas del noroeste del país controladas por los rebeldes.

Un nuevo convoy de ayuda con 14 camiones llega a Siria

Un nuevo convoy con ayuda humanitaria, compuesto por 14 camiones, ha cruzado este viernes la frontera entre Turquía y Siria, según ha informado la Organización Internacional para las Migraciones. Se trata de la segunda entrega de material después de que ayer otro convoy llegara a los territorios del noroeste de Siria.

“Esos convoyes transportan calefactores eléctricos, tiendas, sábanas y otros materiales para apoyar a las personas desplazadas por este terrible terremoto”, ha anunciado el portavoz de la organización de Naciones Unidas, Paul Dillon. La ayuda se dirige a la ciudad de Idlib.

Bashar El Asad viaja a las zonas golpeadas por los terremotos

El presidente sirio, Bachar el Asad, se ha desplazado este viernes a las zonas afectadas por los seísmos, en el norte del país, donde ha visitado a algunos supervivientes ingresados en el Hospital universitario de Alepo. Se trata del primer viaje del mandatario a las regiones más castigadas por los temblores desde que el lunes dos terremotos golpearan el noroeste del país y Turquía. Las imágenes del presidente y su mujer han sido distribuidas por la agencia estatal de noticias siria (SANA).

En Siria, las víctimas mortales de los temblores son tres mil 384, de ellas mil 347 en las zonas 


El Padre Ángel viaja a las zonas más castigadas por los seísmos en Turquía

Una pequeña delegación de la ONG Mensajeros de la Paz se encuentra en estos momentos en la ciudad turca de Kahramanmaras, en una de las zonas más golpeadas por los seísmos que el lunes asolaron el sudeste del país y el noroeste de Siria y que han causado al menos 21 mil 700 muertos y más de 79 mil 400 heridos. El presidente y fundador de Mensajeros de la Paz, Padre Ángel, y el director general, Sergio Mella, viajaron el miércoles desde España junto con un equipo médico para llevar material de ayuda humanitaria, evaluar las necesidades en el terreno de las organizaciones colaboradoras y visitar un centro de logística, entre otros lugares.

“Hemos sentido una réplica esta misma mañana, pudimos sentir el suelo temblando bajo nuestros pies, pero besando y bendiciendo al jefe de bomberos que rescataron a un niño de 12 años después de 72 horas sepultado”, cuenta Padre Ángel.


El centro de acogida del estadio de Kahramanmaras

Una imagen aérea tomada a través de un dron muestra las tiendas de campaña para afectados por los terremotos en el estadio de la ciudad turca de Kahramanmaras, este viernes.


Los temblores que el lunes asolaron el sudeste del país y el noroeste de Siria han causado más de 21 mil 700 muertos. Las autoridades turcas han contabilizado más de 12 mil edificios destruidos en el país. Sin embargo, se cree que esta cifra continuará aumentando a medida que las inspecciones continúen.


Andrés Mourenza

Más de 12 mil edificios destruidos en Turquía

El ministro de Medio Ambiente y Urbanismo de Turquía, Murat Kurum, amplía el número de edificios “completamente destruidos o gravemente dañados” por los seísmos del lunes a 12 mil 141. En total, son más de 66 mil viviendas y apartamentos las que han resultado inutilizables, según las prospecciones hechas hasta ahora. Sin embargo, se cree que esta cifra continuará aumentando a medida que las inspecciones continúen.

Por ejemplo, el Departamento de Ingeniería de Terremotos de la Universidad del Bósforo de Estambul ha hecho una estimación sobre la destrucción sufrida por la ciudad de Kahramanmaras, capital de la provincia donde se registró el epicentro de los dos terremotos de magnitud 7,8 y 7,5 del lunes, y estima que entre el 37 y el 44 por ciento de todos los edificios de la localidad, de 670 mil habitantes, han quedado inutilizados.

La alcaldesa metropolitana de Gaziantep, Fatma Sahin, también ha reconocido que “la mitad de Islahiye”, otra localidad cercana al epicentro del primer terremoto y de 67 mil habitantes, “ha desaparecido”.

El ministro Kurum ha asegurado que, cuando se terminen los trabajos de rescate y de retirada de escombros, se iniciará “la mayor movilización de la historia de la República” para reconstruir las viviendas de la zona devastada. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha prometido culminar la reconstrucción en el plazo de un año.


El País, con información de Reuters y EFE.


Comentarios